
Descubrimiento
Científicos hacen un nuevo descubrimiento, rompen una regla de hace 100 años y piden reescribir los libros de texto
Investigadores desafían las normas establecidas en química orgánica

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha cuestionado una regla básica de la química orgánica que ha estado vigente durante cien años, demostrando que no siempre se aplica. Este descubrimiento podría cambiar la manera en la que se crean y utilizan ciertas moléculas, lo que es especialmente relevante en el desarrollo de nuevos medicamentos. Los resultados de este estudio podrían abrir nuevas oportunidades para la investigación y la industria farmacéutica.
La regla de Bredt en el punto de mira
La regla que han cuestionado se conoce como la regla de Bredt, y fue propuesta en 1924. Esta norma afirma que no se pueden formar enlaces dobles entre átomos de carbono en un lugar específico de ciertas moléculas con estructuras anilladas, debido a que eso distorsionaría la forma esperada de estas moléculas. Esta regla ha sido aceptada durante mucho tiempo y enseñada en las aulas, lo que ha limitado la creatividad de los científicos al pensar en cómo podrían ser estas estructuras. Sin embargo, los investigadores de UCLA han demostrado en un estudio publicado en la revista Science que es posible crear moléculas que desafían esta regla. Estas nuevas estructuras, llamadas olefinas anti-Bredt (ABO), se han producido y estabilizado en el laboratorio, mostrando que pueden tener aplicaciones valiosas en la creación de nuevos compuestos químicos.

Nuevas oportunidades en la química
Para fabricar estas olefinas anti-Bredt, los científicos trataron ciertas moléculas con un compuesto que les permitió generar las olefinas de manera controlada. Dado que las olefinas anti-Bredt son inestables, los investigadores utilizaron otro químico para atraparlas y así obtener productos que pudieran estudiarse y utilizarse. Este avance permite la creación de nuevas moléculas tridimensionales, que son de gran interés para la investigación en medicamentos y la producción de nuevos materiales.
Neil Garg, el autor principal del estudio, argumenta que la regla de Bredt limitaba la creatividad de los químicos y restringía sus posibilidades de innovación. "No deberíamos tener reglas que frenen la creatividad en la ciencia", afirmó. Garg destaca que este hallazgo no solo cuestiona lo que se ha creído durante un siglo, sino que también indica que la química orgánica tiene un potencial mucho mayor que lo que se ha explorado hasta ahora. Este descubrimiento podría llevar a una nueva forma de pensar en la creación y diseño de moléculas, transformando así la manera en que los científicos abordan sus investigaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar