Antepasados

Consiguen recrear a nuestros antepasados de la forma más avanzada: es espeluznante

Una serie documental que permite poner cara a nuestros antepasados más remotos y repensar el relato de nuestra evolución

Asentamientos de Homo sapiens en nuevos lugares
Asentamientos de Homo sapiens en nuevos lugaresCeniehCenieh

Nuevas imágenes digitales de cuatro especies de homínidos extintas, una iniciativa que precede al estreno de una nueva serie documental de cinco capítulos titulada "Human". Estas representaciones buscan ofrecer una visión más nítida de cómo eran nuestros ancestros, alejándose de las concepciones artísticas previas.

La producción cuenta con la guía de la paleoantropóloga Ella Al-Shamahi, quien explora a lo largo de los episodios la historia evolutiva de la humanidad durante los últimos 300.000 años. El programa narra cómo el Homo sapiens pasó de ser una entre varias especies a convertirse en la especie dominante en el planeta, analizando los factores clave de esta transición.

El planteamiento de la serie subraya un periodo de la historia en el que el Homo sapiens no estaba solo. Cuando nuestra especie apareció en África, el planeta estaba ya habitado por al menos otras seis especies de homínidos, cada una con sus propias características, adaptaciones y territorios.

Una mirada al pasado humano

Estas novedosas imágenes se han logrado mediante la combinación de técnicas de fotogrametría avanzada con los últimos datos disponibles de registros fósiles. El proceso permite reconstruir con precisión las características anatómicas de estas especies humanas. Este esfuerzo representa una aproximación visual de calado a nuestra historia más remota, según Iflscience.

La propia Ella Al-Shamahi ha señalado que estas representaciones constituyen la colección de modelos 3D hiperrealistas de especies humanas más rigurosa a nivel científico que se ha visto en televisión hasta la fecha. Ha remarcado que muchas de estas especies no habían sido vistas de manera tan fidedigna en cientos de miles de años, ofreciendo una perspectiva fresca.

Entre las especies que se han recreado digitalmente para la serie se encuentran el Homo floresiensis, popularmente conocido como "el hobbit", el Homo erectus y el Homo neanderthalensis. Junto a ellos, se incluye también una representación del Homo sapiens, facilitando una comparativa visual directa entre estas ramas del árbol evolutivo humano.

Viaje a los orígenes de la humanidad

Durante la producción de "Human", Al-Shamahi tuvo la oportunidad de visitar diversos yacimientos paleontológicos de especial interés por todo el mundo. La investigadora pudo observar de primera mano restos de los diminutos Homo floresiensis y un híbrido real de neandertal y Homo sapiens descubierto en Rumanía, un hallazgo de considerable relevancia.

Además de las reconstrucciones faciales, la serie aborda el comportamiento de estas especies, basándose en la evidencia hallada en yacimientos globales. Por ejemplo, en cuevas de América se han encontrado pruebas que sugieren que nuestros antepasados cazaban osos prehistóricos de hasta 3 metros de altura, mostrando una capacidad de adaptación y supervivencia notable en entornos hostiles.

El mensaje que busca transmitir la serie es una reflexión sobre la humildad y la particularidad del camino evolutivo del Homo sapiens. La narrativa pone de manifiesto que nuestra especie podría haberse extinguido con la misma facilidad que las demás, muchas de las cuales eran, en varios aspectos, notablemente más impresionantes que nosotros en sus albores.

La serie documental "Human" tiene previsto su estreno en el Reino Unido el lunes 14 de julio a las 21:00 horas en BBC Two e iPlayer. Posteriormente, llegará a Estados Unidos el miércoles 17 de septiembre a las 21:00 ET/20:00 CT a través de PBS, donde también estará disponible en plataformas de streaming como pbs.org/nova, NOVA en YouTube y la aplicación de PBS.