Cargando...

Pandemia

Desarrollan una terapia universal contra la gripe

"Esta es la primera vez que observamos una protección tan amplia y duradera contra la gripe. Incluso si se administraba días después de la infección”, señalan los científicos

Funciona incluso en quienes tengan un sistema inmune deprimido larazon

Cada año, cerca del 15% de la población española contrae la gripe. Si bien no se trata de una enfermedad grave, sí puede tener importantes consecuencias en menores de cinco años y en personas con el sistema inmune deprimido. A eso hay que sumarle que, debido a la enorme cantidad de variantes (aviar, porcina…) y su capacidad para mutar rápidamente, tienen el potencial de convertirse en pandémicas.

Ahora, un equipo del Laboratorio Jackson (JAX) ha desarrollado una terapia inusual que podría cambiar la forma en que el mundo combate la gripe. En un estudio publicado en Science Advances, los autores, liderados por Silke Paust , señalan que un cóctel de anticuerpos protegió a ratones, incluidos aquellos con sistemas inmunitarios debilitados, de casi todas las cepas de gripe analizadas, incluyendo las variantes aviar y porcina.

A diferencia de los tratamientos aprobados actualmente contra la gripe, que atacan las enzimas virales y pueden volverse ineficaces rápidamente a medida que el virus muta, esta terapia no permitió la invasión viral, ni siquiera después de un mes de exposición repetida en animales. Esta diferencia podría ser crucial en futuros brotes, cuando la supervivencia a menudo depende de la rapidez y eficacia con la que los médicos puedan implementar los tratamientos, y el desarrollo de vacunas tardará unos seis meses.

“Esta es la primera vez que observamos una protección tan amplia y duradera contra la gripe en un sistema vivo – explica Paust -. Incluso administrando la terapia días después de la infección, la mayoría de los ratones tratados sobrevivieron”.

Estos hallazgos desafían la creencia arraigada de que, para que los anticuerpos sean útiles como terapia contra los virus, deben ser anticuerpos neutralizantes que se unan directamente a los virus e impidan que infecten las células. En cambio, el equipo de Paust diseñó anticuerpos no neutralizantes, que no previenen la infección, sino que marcan las células pulmonares infectadas y reclutan al sistema inmunitario para eliminarla. Este nuevo enfoque podría transformar la forma en que los científicos diseñan tratamientos para otros virus.

“La mayoría de los anticuerpos que produce nuestro cuerpo no son neutralizantes, pero la medicina los ha ignorado en gran medida – añade Paust -. Hemos demostrado que con esta estrategia pueden salvarse vidas. Incluso con cepas letales como las H5 y H7 de la gripe aviar, esta terapia salvó vidas mucho después de que la infección se hubiera establecido”.

Paust y su equipo descubrieron que los anticuerpos eran eficaces en dosis bajas, tanto antes como después de la infección por influenza. La combinación redujo significativamente la gravedad de la enfermedad y la carga viral en los pulmones, y mejoró las tasas de supervivencia tanto en ratones sanos como inmunodeprimidos.

Al evaluar el H7N9, un tipo de gripe aviar que puede ser mortal tanto para animales como para personas, el equipo descubrió que una sola dosis del tratamiento reducía la cantidad de virus en los pulmones, incluso administrada cuatro días después de la infección. Todos los ratones sobrevivieron al ser tratados con el cóctel de anticuerpos durante los tres primeros días tras la infección, mientras que el 70 % y el 60 % sobrevivieron los días cuatro y cinco, respectivamente.

Podemos utilizar dosis muy bajas, lo cual también es prometedor porque las posibles terapias podrían ser más económicas y tener menos probabilidades de producir efectos secundarios adversos en las personas”, concluye Paust.

Si bien los resultados son preliminares, son prometedores para un futuro en el que los pacientes podrían tener acceso a terapias almacenadas que se implementarían rápidamente para combatir brotes estacionales o pandemias.