Salud

Este ejercicio fue desarrollado por japoneses para conservar la salud

Incrementa la aptitud física, reduce la pérdida muscular y las enfermedades propias de la edad y, lo mejor, es muy sencillo.

Las razones que te convencerán para caminar una hora diaria
Las razones que te convencerán para caminar una hora diarialarazon

Muy a menudo se habla de la dieta y de ejercicios completos (y a menudo complejos) para conservar la salud: correr, nadar, pilates… Pero la realidad podría ser mucho más sencilla y caminar podría ser uno de los ejercicios más completos para conservar la salud a partir de los 50 años. Pero no se trata de “simplemente” caminar o alcanzar los 10.000 míticos pasos. La respuesta científica es IWT, siglas de caminata por intervalos.

A medida que la población mundial de personas mayores sigue creciendo, la necesidad de prescribir ejercicio que pueda ser realizado por personas mayores y es cada vez mayor. El entrenamiento de caminata por intervalos (IWT) se desarrolló originalmente en Japón en los años 2000, como una intervención de entrenamiento para personas mayores.

El IWT consiste en, como mínimo, cinco ciclos repetidos de caminata rápida y lenta, de 3 minutos cada uno, a una velocidad igual o superior al 70% y alrededor del 40% del nivel de condición física respectivamente.

Al realizarse sin ningún tipo de artefacto, equipo o dispositivos, es sencillo realizarlo en exterior o en casa. Y lo que se ha descubierto es que, en personas con diabetes tipo 2, el IWT mejora el control glucémico directamente a través de una mayor eficacia de la glucosa, lo que desafía las ideas convencionales sobre los mecanismos que subyacen a las mejoras inducidas por el entrenamiento en el control glucémico.

Como cualquier tipo de actividad cardiovascular, caminar puede mejorar la salud cardíaca, fortalecer el sistema inmunitario y ayudar a controlar el peso.

“Caminar también es una excelente manera de realizar los 150 minutos recomendados de ejercicio de intensidad moderada a la semana, ya que se puede hacer en interiores o al aire libre, y los entrenamientos se pueden adaptar a cualquier nivel de condición física”, explica Lauren Elson, de la Universidad de Harvard.

Sin embargo, es fácil que los paseos se vuelvan demasiado casuales. “Un paseo regular siempre es mejor que no moverse, pero para obtener los mejores beneficios de caminar, es necesario desafiarse constantemente”, añade Elson.

Lo que mostraron los resultados es que el IWT durante 4 meses aumentó la aptitud física en un 10-20% y disminuyó los índices de enfermedades relacionadas con el estilo de vida en un 10-20%.

Lo importante en lo que respecta a esta intervención es realizarla de forma constante señalan los expertos y, al menos al principio, utilizar algún dispositivo que permita saber el ritmo aproximado de nuestro 40% de esfuerzo y del 70%, para tenerlo claro y practicarlo durante las cinco series sugeridas.