
Espacio Misterio
Un extraño fenómeno visto en el cielo siembra el caos en el Golfo Pérsico
Un avión que volaba entre Doha y Emiratos Árabes reportó la presencia de una extraña bola luminosa a miles de metros de altitud

En la madrugada del 28 de octubre de 2025, a las 00:35 UTC, el cielo sobre el Golfo Pérsico se transformó en el escenario de una anomalía sin precedentes.
A 25.000 metros de altitud (FL250), un avión que cubría la ruta entre Doha y los Emiratos Árabes Unidos reportó la aparición repentina de una “esfera de gas” que, según el testimonio del piloto, desafiaba toda explicación aeronáutica y atmosférica conocida.
Imágenes difundidas en Reddit muestran una masa perfectamente esférica, de un blanco puro y extremadamente densa, que en apenas uno o dos minutos aumentó varias veces su tamaño antes de comenzar a disiparse hacia los bordes del horizonte.
El comandante insistió en que no se trataba de una estela de condensación, una formación meteorológica ni una descarga de combustible. Su velocidad de expansión fue tan inusual que la tripulación tuvo que desviarse de la trayectoria para evitarla. Otros vuelos en la frecuencia de emergencia confirmaron el mismo avistamiento.
¿SpaceX, secreto militar… o algo desconocido?
El Control de Tráfico Aéreo (ATC) no registró ningún lanzamiento, prueba ni actividad programada en ese momento, lo que encendió el debate en dos frentes principales.
Por un lado, algunos apuntaron a SpaceX.
El registro temporal muestra que un cohete Falcon 9 despegó desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg (California) a las 00:43 UTC, apenas ocho minutos después del avistamiento.
Los lanzamientos de este tipo suelen generar efectos luminosos —las llamadas “medusas espaciales”— cuando la luz solar incide sobre los gases liberados en la alta atmósfera. Sin embargo, la distancia de miles de kilómetros entre California y el Golfo Pérsico plantea un problema difícil de ignorar.
Aunque los efectos de ventilación en órbita baja pueden verse a grandes distancias, el piloto afirmaba que la esfera no descendía del espacio, sino que surgía a altitudes de vuelo, y la coincidencia temporal tan cercana al lanzamiento solo alimenta la duda razonable.
¿Podría un cohete lanzado desde la costa del Pacífico provocar un fenómeno tan visible y definido sobre Oriente Medio… o se trata de una explicación conveniente para ocultar algo más delicado?
Operaciones clasificadas y vuelos en la sombra
Otra hipótesis apunta hacia una operación militar encubierta. Horas antes del incidente se registraron cierres de espacio aéreo (NOTAMs) en Pakistán, y desde Catar despegó un RC-135S Cobra Ball de la USAF, avión especializado en el rastreo de misiles balísticos. Curiosamente, el aparato apagó su transpondedor justo antes de la medianoche UTC. ¿Coincidencia o maniobra deliberada? El dilema sigue abierto: ¿presenciamos la ventilación de un motor espacial, la liberación de desechos orbitales, o una prueba secreta de armamento en una de las zonas geopolíticas más sensibles del planeta?
Ecos de la “Cúpula de Luz” soviética
La verdadera intriga surge al comparar este episodio con registros históricos. El portal The War Zone rescató un testimonio de 1988 que resulta inquietantemente similar:
“Mientras buscábamos tráfico —relata un piloto—, vimos lo que parecía una pared translúcida, de un blanco lechoso, desplazándose rápidamente de izquierda a derecha sobre la URSS hacia el Pacífico Norte. Cubría todo el cielo, moviéndose mucho más veloz que cualquier aeronave. Cruzó nuestra trayectoria y desapareció hacia el este, dejando tras de sí el firmamento vacío y oscuro.”
Archivos de inteligencia desclasificados denominaron a ese fenómeno “Cúpula de Luz”, y los analistas estadounidenses de la época la asociaban con tecnología soviética avanzada, posiblemente diseñada para engañar a satélites de alerta temprana. Hoy, casi cuatro décadas después, el suceso del Golfo Pérsico parece reflejar aquel enigma. La historia, una vez más, vuelve a repetirse bajo una nueva luz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


