Impuestos

Así es como puede recurrir la nueva tasa de basuras

Facua denuncia que la nueva Tarifa de Gestión de Residuos (TGR) se ha aplicado de forma irregular en municipios como Madrid, Badajoz, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, León y Zamora

Nuevas tasas de basuras
Nuevas tasas de basuras Alberto R. Roldán

La implantación de la nueva tasa de basuras ha generado un descontento generalizado en muchas partes de España. En abril de 2025 venció el plazo marcado por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes a implantar una tasa de basuras ajustada al coste real del servicio. Con esta medida se busca mejorar la gestión de los residuos y aplicar el principio de que quien más contamine o menos recicle, pague más. En cumplimiento de esta normativa, numerosos municipios han aplicado este año la nueva tasa de gestión de residuos para sufragar lo que cuesta recoger, transportar y tratar los residuos sólidos urbanos.

El impuesto se calcula según el valor catastral del inmueble, la generación de residuos en cada barrio y la calidad de la separación de basuras en cada distrito. Por ejemplo, en la capital, el importe medio en las viviendas residenciales ronda los 141 euros anuales, cifra que puede variar según el valor catastral del inmueble y el barrio en el que se ubique.

Son las ordenanzas municipales las que definen en cada caso la nueva tasa, quién debe pagar y cuánto. Sin embargo, desde la asociación Facua-Consumidores en Acción aseguran que hay ciertas ordenanzas que se limitan "casi en exclusiva a subir las tasas" sin cumplir con los requisitos legales establecidos, aplicándose la Tarifa de Gestión de Residuos (TGR) de forma irregular. Según la organización, se han detectado irregularidades en municipios como Madrid, Badajoz, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, León y Zamora, y están analizando la situación en otros consistorios. Esto provoca que los consumidores paguen dos veces: primero a través de la compra de productos que ya incluyen una cantidad para su gestión y reciclado, y después mediante la tasa municipal.

Ante este escenario, desde esta asociación han puesto en marcha una plataforma para ayudar a reclamar y a recurrir el recibo de la tasa a aquellos vecinos afectados a sus respectivos ayuntamientos.

¿Cómo se puede reclamar?

Los usuarios pueden acceder al portal de Facua, donde se ofrece toda la documentación necesaria, incluidos los modelos de reclamación para presentar ante los ayuntamientos. "No olvides acompañarlo de una copia de la liquidación notificada y del justificante de ingreso", explican.

Los consumidores cuentan con un plazo de 30 días desde la notificación del pago para interponer un recurso de reposición, aunque este procedimiento no exime del abono de la tasa en el plazo establecido. La tasa de basuras es como otro tributo, por lo que se debe pagar en el plazo establecido por cada ayuntamiento, independientemente de que se impugne o recurra. En el caso de que no se abone, esto puede generar intereses de demora (4,0625% anual) y recargos que pueden ir del 5% al 20%, elevando así la cantidad a pagar.

La Administración debería dictar resolución en el plazo de un mes, contado desde el día en que el recurso ha sido registrado. Y, si finalmente el recurso se resuelve a favor del contribuyente, el ayuntamiento deberá devolver el dinero pagado junto con los intereses correspondientes.