Geología
La NASA confirma que China ha cambiado la órbita de la Tierra
No solo eso, también “disminuyó la duración del día, cambió ligeramente la forma del planeta y desplazó el Polo Norte unos centímetros”, afirma la agencia espacial.
Todo comenzó con el terremoto de Indonesia. El 28 de septiembre de 2004, un terremoto de magnitud 7,4 frente a las costas de Indonesia provocó un tsunami que afectó a alrededor de 1,5 millones de personas. Un año después, un equipo de científicos de la NASA, utilizó datos del movimiento sísmico para calcular cómo afectó la rotación de la Tierra, redujo la duración del día, modificó ligeramente la forma del planeta y desplazó el Polo Norte centímetros.
De acuerdo con Richard Gross, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y el Dr. Benjamin Fong Chao, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, todos los terremotos tienen algún efecto en la rotación de la Tierra. Simplemente, suelen ser apenas perceptibles.
“Cualquier evento que implique movimiento de masa afecta la rotación de la Tierra, desde el clima estacional hasta conducir un automóvil”, afirmó Chao. Y aquí es cuando entra China.
En 1993 el gigante asiático comenzó la construcción del embalse de las Tres Gargantas. El área de su cuenca es de un millón de kilómetros cuadrados (casi el doble de la superficie de España), “maneja” unos 40 billones de litros de agua (suficiente para llenar 16 millones de piscinas olímpicas) y se dice que la energía que genera sería suficiente para abastecer a toda China de electricidad.
Y aquí es cuando la NASA se centró en la presa de las Tres Gargantas. Para comparar la masa desplazada como resultado del terremoto y cómo afectó a la Tierra, Chao comparó los efectos del terremoto y el “peso” del embalse. Cuando está llena, la presa alberga 40 billones de litros. Esto provoca un desplazamiento de masa tal que aumenta la duración del día en 0,06 microsegundos y hace que la Tierra sea ligeramente más redonda en el centro y plana en la parte superior. Al mismo tiempo desplaza la posición polar unos dos centímetros.
Para comprender cómo la distribución de la masa afecta al planeta y su órbita, Chao y Gross dan un ejemplo muy visual: el de una persona que está patinando sobre hielo y comienza a girar: si acerca los brazos a su cuerpo (cambia la distribución de la masa), el giro se acelera y si los aleja, se ralentiza.
En términos científicos, la redistribución de la masa modifica el momento de inercia de la Tierra, una característica que mide la resistencia de un objeto a los cambios en su movimiento de rotación.
Así, debido al aumento del momento de inercia, la rotación de la Tierra se ralentiza ligeramente para conservar el momento angular y. aunque el efecto es insignificante, la presa de las Tres Gargantas, no es lo único que puede influir en la rotación de la Tierra. Por ejemplo, el derretimiento de los casquetes polares y el movimiento de las placas tectónicas pueden tener un impacto mayor.