
Astrobiología
La NASA estudia las imágenes de un trozo de coral fotografiado en Marte
Han sido tomadas por el rover Curiosity y tendría millones de años de antigüedad.

Aunque en la actualidad nuestro vecino planetario se distingue por su superficie árida, millones de años atrás albergó no solo ríos o lagos, también enormes océanos. De hecho, se han detectado numerosas zonas húmedas bajo la superficie, con suficiente agua como para llenar varios océanos. Pero podría haber otros testimonios de la presencia de agua marciana.
El rover Curiosity de la NASA ha enviado imágenes de lo que parece ser un trozo de coral en Marte. El extraño objeto es, de hecho, una pequeña roca de color claro, erosionada por el viento, que el rover encontró dentro del cráter Gale del Planeta Rojo. Lo que ha sorprendido a los expertos es que se parece notablemente a las criaturas que forman arrecifes en los océanos de la Tierra.
La fotografía en blanco y negro tomada con el Microimagen Remoto del Curiosity (una cámara telescópica de alta resolución montada en el rover) y compartida por la NASA en un comunicado muestra la roca de aproximadamente 2,5 centímetros de ancho con sus intrincadas ramificaciones.
“El Curiosity ha encontrado muchas rocas como esta, que se formaron por la combinación de agua antigua con miles de millones de años de erosión eólica”, señala la agencia espacial.
Las rocas con forma de coral en Marte comenzaron a formarse hace miles de millones de años, cuando el planeta rojo aún tenía agua. Al igual que en la Tierra, esta agua estaba llena de minerales disueltos. Se filtraba a través de pequeñas grietas en las rocas marcianas, depositando minerales gradualmente y formando vetas sólidas en su interior.
Estas vetas forman las extrañas ramas del objeto con forma de coral que vemos en la imagen actual del Curiosity, tras millones de años de erosión por vientos cargados de arena que desgastaron la roca. Otros ejemplos de rocas inusuales encontradas en Marte incluyen "Paposo", una roca de forma extraña que mide aproximadamente 5 cm de ancho y que el Curiosity también descubrió el 24 de julio, y un diminuto objeto con forma de flor, que el rover fotografió en el cráter Gale en 2022.
El Curiosity aterrizó en Marte en 2012, en el cráter Gale, un cráter de impacto de meteorito situado en el límite entre las tierras altas del sur del Planeta Rojo, repletas de cráteres, y las suaves llanuras del norte. La misión del rover, liderada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California, consiste en escanear la superficie marciana en busca de indicios de que fue habitable en algún momento del pasado remoto.
Hasta el momento, Curiosity ha recorrido aproximadamente 35 kilómetros del cráter de 154 km de ancho. Su trayectoria es serpenteante y lenta, ya que debe detenerse para perforar rocas, recolectar muestras y recopilar datos.
Las exploraciones del rover han descubierto abundante evidencia de que alguna vez existió la posibilidad de vida en Marte, incluyendo largas cadenas de carbono de rocas de 3.700 millones de años de antigüedad e indicios de que Marte alguna vez tuvo un ciclo de carbono. Y quizás vida.✕
Accede a tu cuenta para comentar