Tecnología
El fenómeno Chuwi: así están cambiando la forma de trabajar con un mini PC
Los mini PC han pasado de ser una curiosidad a convertirse en la herramienta favorita de quienes buscan potencia, silencio y orden en el escritorio. Y en ese cambio de hábito hay un nombre que suena cada vez más fuerte: Chuwi
Hasta hace poco, montar un PC para trabajar significaba asumir un tótem negro gigante bajo la mesa, ventiladores sonando como un avión y cables que se enredaban entre sí como si tuvieran vida propia. Eso está quedando atrás. En 2025 se ha consolidado una tendencia clara: equipos diminutos, energéticamente eficientes y sorprendemente potentes, capaces de mover proyectos creativos, multitarea o incluso juegos ligeros sin ocupar más espacio que un libro. Chuwi, que lleva años apostando por formatos compactos, se ha convertido en uno de los grandes protagonistas gracias a una mezcla poco habitual en este segmento: precio competitivo, hardware solvente y un diseño que encaja en cualquier escritorio moderno. Y estos tres modelos lo demuestran.
CHUWI UBox Ryzen 5 6600H — la prueba de que un mini PC también puede ser potente
El UBox es probablemente el responsable de que muchos usuarios estén diciendo: “¿Para qué quiero ya una torre?”. Montado con un AMD Ryzen 5 6600H, 16 GB de RAM DDR5 y un SSD de 512 GB, este pequeño bloque cuadrado (128×130 mm) pesa solo 650 gramos, pero rinde como un portátil de gama media-alta.
Ideal para: teletrabajo, multitarea intensiva, herramientas de productividad, edición ligera e incluso algo de gaming casual.
Puntos fuertes:
- Gráficos integrados capaces de mover pantallas 4K a 144 Hz.
- WiFi 6 y Bluetooth 5.2 para un escritorio limpio.
- Ampliación mediante dos ranuras M.2 (hasta 2 TB adicionales).
- Temperatura y ruido muy contenidos.
Por 197,94€ aplicando ESAE20 o AEES20, se ha convertido en uno de los mini PC más comentados del año: compacto, rápido y sin complicaciones.
CHUWI AuBox — el mini PC que quiere reemplazar al portátil de gama alta
Aquí Chuwi sube el listón: el AuBox es un mini PC pensado para usuarios exigentes. Puedes elegir entre un AMD R7 8745HS o un Intel i9-13900HK, dos procesadores que ya se utilizan en portátiles premium.
Ideal para: creadores, oficinas con carga alta, usuarios que trabajan con varias pantallas o aplicaciones pesadas.
Puntos fuertes:
- 16 GB de RAM y 512 GB SSD, ampliables a lo grande: hasta 4 TB (2T × 2 M.2).
- Conectividad moderna con WiFi 6, Bluetooth 5.1 y puertos múltiples para montar setups de dos o tres monitores.
- Reproducción en 4K a 60 Hz, suficiente para estudios, diseño, edición o automatizaciones.
- Función “AI-Link”, pensada para tareas asistidas y optimización interna.
Por 287,77€ con ESAE40 o AEES40, es de los pocos mini PC en este rango que consigue rendir como un portátil profesional sin costar lo que uno.
CHUWI LarkBox X — el mini PC que va directo a lo esencial
El más pequeño del grupo, y también el más sorprendente en calidad/precio. El LarkBox X con Intel N150, 12 GB de RAM LPDDR5 y 512 GB SSD, cuesta 103,88€ aplicando ESAE12 o AEES12, pero no está pensado para competir con potencias altas, sino para convertirse en un centro de trabajo fiable, minimalista y muy eficiente.
Ideal para: oficinas, estudiantes, escritorios secundarios, teletrabajo ligero, salas de reuniones, kioscos, TPV.
Puntos fuertes:
- Compatible con salida 4K 60 Hz.
- WiFi 6 y Bluetooth 5.2.
- Ampliación de almacenamiento hasta 1 TB.
- Consumo energético mínimo.
Es el típico equipo que sorprende: no pesa, no se escucha, no se calienta y hace justo lo que necesitas si no trabajas con software complejo.
¿Por qué este auge? La nueva forma de trabajar está hecha a medida del mini PC
El crecimiento de los mini PC no es casualidad. Hay tres motivos de fondo:
1. Teletrabajo = escritorios limpios
Cada vez más usuarios priorizan escritorios pequeños, setups estéticos y espacios organizados. Un mini PC cabe detrás del monitor, dentro de un cajón o incluso pegado a la mesa.
2. Eficiencia energética
Un mini PC moderno gasta hasta un 70 % menos que una torre convencional. Para quienes trabajan muchas horas, esto importa (y se nota en la factura).
3. Potencia suficiente para el 90 % de usuarios
La gran mayoría trabaja con:
- Chrome
- Office
- Apps de comunicación
- Edición básica
- Software técnico ligero
Los procesadores modernos de bajo consumo ya hacen todo eso… y más.
Chuwi, el fabricante que más rápido ha entendido esta tendencia
Mientras otras marcas siguen enfocadas en torres grandes y portátiles caros, Chuwi ha apostado por un formato donde pocos estaban invirtiendo con seriedad. Su estrategia se basa en tres pilares:
- Hardware reciente a precios por debajo de la media.
- Estética compacta y minimalista, muy alineada con la cultura del teletrabajo.
- Ampliación real, algo que en muchos mini PC baratos no existe.
Por eso estos equipos se ven cada vez más en escritorios de desarrolladores, trabajadores híbridos, estudiantes y creadores que buscan un equipo silencioso pero solvente.
Un escritorio pequeño, pero un futuro grande
La pregunta ya no es si un mini PC puede sustituir a un ordenador tradicional, sino cuándo lo hará en la mayoría de hogares. Y viendo el éxito de la gama de Chuwi, todo indica que el cambio será más rápido de lo que pensamos.
Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.