
Tribunales
Los principales acusados en la causa Gürtel por la visita del Papa rechazan pactar con Fiscalía
Juan Cotino insiste en su inocencia y dice que las pruebas de la causa son falsas

Al menos cinco de los principales acusados de la denominada pieza del Papa que se juzgará desde el lunes en la Audiencia Nacional han rechazado el pacto ofrecido por la Fiscalía, si bien por diversas razones.
Ni Pablo Crespo, ni Francisco Correa, tampoco Juan Prefaci ni Juan Cotino y un quinto acusado que aún no se ha hecho público, van a aceptar el pacto que ofrece la Fiscalía para obtener una rebaja en las penas solicitadas. Los motivos son distintos.
En el caso del exdirector general de la Policía y exconseller, Juan Cotino, éste sigue manteniendo a capa y espada su inocencia, y asegura que la causa se ha trufado con pruebas falsas como pretende demostrar en la vista del juicio. Juan Prefaci tampoco aceptará el pacto por los mismos motivos.
En el caso tanto de Pablo Crespo como de Francisco Correa, ambos están acusados de los mismos delitos por los que ya han sido condenados y cumplen condenas en otras de las piezas y la ley impide que cuando una pieza se divide en distintas piezas, las condenas por los mismos delitos se puedan sumar, por lo que la incidencia de una nueva condena en un alargamiento de la pena es muy improbable.
Por lo que respecta a Álvaro Pérez, tratará de conformar mediante su declaración, que algunas de las defensas esperan que sea contundente, si bien deberá aportar pruebas claras de lo que dice si espera obtener algún beneficio en el proceso, algo que se pone en duda.
Así las cosas, tras las cuestiones previas del juicio, comenzarán declarando aquellos acusados que hayan llegado a un pacto con la Fiscalía. Entre ellos estarán el ya citado Álvaro Pérez; el que fuera exdirector de Canal 9 Pedro García y Blanco Balín.
La Fiscalía Anticorrupción ha alcanzado acuerdos de conformidad con una decena de los 23 acusados, según ha adelantado la Cadena Ser. La Fiscalía espera que sean aún más los que acepten una conformidad antes de este juicio.
El pacto implica, a cambio de una rebaja de las penas de prisión, la íntegra devolución del dinero del que se hayan beneficiado y el reconocimiento de los hechos en los términos establecidos en el escrito de acusación de la Fiscalía Anticorrupción. Los hechos por los que están acusados se centran en el alquiler de pantallas, mantenimiento y megafonía, cuyo coste -7 millones de euros- supuestamente fue fijado por los imputados, quienes presuntamente decidieron que lo asumiera el ente público RTVV, que a su vez lo adjudicaría a través de Teconsa, empresa pantalla de Gürtel.
Según el Ministerio Público, Juan Cotino; Álvaro Pérez, El Bigotes; Pablo Crespo; Francisco Correa y el exdirector de la televisión pública valenciana (RTVV) Pedro García Gimeno -al que el fiscal pide la mayor pena (40 años)- “acordaron” atribuir a RTVV el coste de ese contrato para “apoderarse directamente de los fondos públicos” de la televisión valenciana.
De esta forma, según el fiscal, García Gimeno logró “sustraer fondos públicos” de RTVV por 3,3 millones de euros, que se repartió con Correa, Crespo, El Bigotes y Ramón Blanco Balín. Sobre Cotino, la Fiscalía señala que, “pese a no ostentar cargo alguno en la Fundación de la Comunidad Valenciana V Encuentro Mundial de la Familia (organizadora del evento), ni formar parte de sus competencias como conseller, impulsaba activamente y gestionaba de facto la contratación de los actos de la visita” del papa.
“Dirigía las decisiones sobre los contratos de la Fundación y la decisión de contratar la instalación de las pantallas gigantes y servicios de megafonía para que los asistentes al acto vieran al papa en su recorrido, con un ilícito desembolso de 7.593.600 euros públicos”, de los que Correa, Crespo, El Bigotes, Blanco Balín y el exdirector del RTVV Pedro García “se repartieron al menos 3.300.000”, sostiene la Fiscalía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura