Parlamento

Las 44 primeras medidas anunciadas por Mazón en el Debate de Política General valenciano

El presidente de la Generalitat destaca que sus anuncios son de verdad y no de "cartón pluma como hacía el Botànic"

Mazón con su "breve" discurso en el Debate de Política General
Mazón con su "breve" discurso en el Debate de Política GeneralAgencia EFE

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha dedicado un bloque de su larguísimo discurso en el Debate de Política General, a los anuncios más importantes. Concretamente los cuarenta y cuatro más destacados han sido los siguientes:

Se vana impulsar los cambios normativos necesarios para modificar el nombre de la Acadèmia Valenciana de la Llengua para que pase a denominarse Acadèmia de la Llengua Valenciana, previa modificación, bastante laboriosa y complicada del Estatut d'Autonomia. También la presentación de la Ley de Señas de Identidad Valenciana "para proteger y promocionar nuestras singularidades como pueblo".

En materia sanitaria ha anunciado que el Área Sanitaria Valencia-Oeste será la primera en contar con la Historia Clínica Única que se extenderá al resto de departamentos progresivamente. Y se iniciará el proyecto para que la tarjeta SIP pueda ser utilizada también en los Servicios Sociales. También se empezará la construcción de un Ciclotrón en La Fe de Valencia. "Un hito histórico para nuestra sanidad pública que sitúa a la Comunitat Valenciana a la vanguardia de la medicina de precisión e investigación biomédica".

Mazón ha abordado el área de la educación y ha vuelto a anunciar que se blindará, por ley, la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años que no se ha podido llevar a cabo a causa de las riadas.

Además, se aumentará el número de horas lectivas en lenguas y matemáticas, y fomentar de la Lectura en Educación Primaria.

También se incluirá el terrorismo de ETA en la asignatura de Historia de España en Bachillerato.

Y se firmará el Acuerdo Plurianual de Financiación de las cinco universidades públicas valencianas.

Mazón ha hecho especial énfasis en que se iniciarán los trámites para que los estudiantes de la Comunitat Valenciana puedan decidir examinarse de castellano o valenciano en la PAU o elegir cuál de las dos notas computa con el objetivo de que, por examinarse de una asignatura más, no puedan acceder a las universidades deseadas y a su verdadera vocación.

Los científicos e investigadores de la Comunitat Valenciana contarán con una nueva y pionera Ley de la Ciencia y se desarrollará el Portal de la Ciencia donde se registren todos los agentes de investigación y científicos, además de la aprobación de un Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Emprendimiento Científico

En materia de vivienda, el presidente de la Generalitat ha dicho que dentro del plan VIVE, se licitarán un millar de viviendas de Protección Pública que se van a iniciar en Torrent, Albal, Alicante, El Puig, Manises, Valencia y Benicarló.

Además, se pondrá en marcha un Plan integral contra la Ocupación con una oficina de apoyo para afectados y subvenciones de 1.000 euros para gastos jurídicos de los propietarios.

También ha anunciado una nueva Ley de Renta Valenciana de Inclusión para reducir los niveles de pobreza y que beneficiará a 56.000 personas y se activarán partidas extraordinarias para el apoyo y el cuidado de las madres en situación de vulnerabilidad.

Otro anuncio ha sido la aprobación de la primera Estrategia Valenciana de Lucha contra el Sinhogarismo y desarrollar la Estrategia Valenciana contra la Trata con programas de atención integral para las víctimas.

El presidente ha anunciado también la apertura de ocho nuevas residencias públicas en Alpuente, Valencia, La Torre, Sant Joan de Moró, Sant Mateu, Gata de Gorgos, Casinos y Mislata y 20 centros de día de mayores y personas con discapacidad que suponen 1.600 nuevas plazas al tiempo que se elaborará un Plan de Residencias y Centros de Día.

También se llevará a cabo la tercera fase de la reforma fiscal que incluirá, por primera vez, desgravaciones para la enseñanza y práctica de música.

Otro anuncio ha sido congelar en 2026 el canon de saneamiento para beneficiar a más de 3,1 millones de abonados.

Aprobar el segundo decreto-ley de Simplificación Administrativa para seguir reduciendo la burocracia y creará el nuevo Portal GVA Participa para mejorar la atención al ciudadano.

También ha anunciado la aprobación del reglamento de la nueva Oficina Valenciana de Inversiones que asumirá el impulso de la Estrategia Comunitat Valenciana 2035.

En materia legislativa ha anunciado una nueva Ley del Suelo que sustituya a la obsoleta LOTUP, y una Ley Forestal que premie a los propietarios que mantengan limpio el monte. También, una Ley de Agentes Medioambientales más próxima a las necesidades reales de la Comunitat Valenciana.

Se regulará por decreto la caza para mejorar el control poblacional de las especies dañinas y se activará un programa pionero para la reforestación con drones de las zonas devastadas por incendios.

En este ámbito ha anunciado el desarrollo de un plan de inversiones en Infraestructuras Forestales para mejorar la respuesta ante los incendios.

En onfraestructuras ha anunciado el proceso para desdoblar la CV-95 que conecta Orihuela con Torrevieja y la redacción del proyecto del estudio informativo de la prolongación de la Línea 10 de Metrovalencia en su tramo Empalme-Pont de Fusta.

También la puesta en marcha de tres estudios de planeamiento para el TRAM Gandía-Dénia, la estación intermodal de Torrent y la Línea 2 del TRAM de Castellón por el Bulevar de La Plana.

Respecto a la agricultura, el presidente Mazón ha anunciado un Plan Integral de Apoyo a la Ganadería Extensiva y nuevas ayudas directas para las explotaciones agrícolas de L’Horta de Valencia.

En la recta final del bloque de anuncios ha destacado la puesta en marcha del PLAN USA para proteger de los aranceles a las pymes valencianas e impulsar su internacionalización.

También ubicar la sede de la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat en el Monasterio de las Clarisas de Elche, y la apertura de los nuevos Palacios de Justicia de Llíria y Alzira.

Y por último y respecto a las personas afectadas por la dana ha anunciado que destinará 30 millones de euros en ayudas directas para apoyar la compra de un nuevo inmueble de aquellos vecinos que vieron su vivienda dañada o destruida por la riada. También, la puesta en marcha de un Cheque Bebé para las familias de las zonas damnificadas por las inundaciones y la ayuda extraordinaria de 500 euros para la compra de material escolar destinada a los alumnos de las zonas afectadas para ayudar a sus familias en este difícil inicio de curso.

Por último, se destinará un millón de euros para librerías afectadas, centrales de distribución de libros, y ayudas a archivos y bibliotecas municipales que fueron afectadas.