Seguridad Social

Los afiliados extranjeros cayeron en agosto en 788 personas, hasta los 363.407, en la Comunitat Valenciana

En el conjunto de España, el número total de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social fue de tres millones

Según un informe publicado el pasado mes de febrero por la Universidad de Valencia, el 53 por ciento de los jóvenes valencianos menores de 25 años están desempleados, una tasa verdaderamente dramática
Los afiliados extranjeros cayeron en agosto en 788 personas, hasta los 363.407larazon

El número total de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social se situó en 363.407 de media en agosto tras caer en 788 empleos en la Comunitat Valenciana.

En el conjunto de España, el número total de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social fue de 3.069.269 de media en el mes de agosto, tras caer en 22.079 empleos, descenso que se suma al de julio y que pone fin a las contrataciones del verano.

Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los trabajadores extranjeros representan el 14,05 % del total de ocupados y en el último año han sumado casi 200.000 nuevos afiliados.

La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha destacado en un comunicado que "tres millones de trabajadores extranjeros han elegido nuestro país para desarrollar su vida" y contribuir a que la economía crezca y a garantizar nuestro futuro", algo fundamental "para el sostenimiento de nuestro estado de bienestar".

Un 30 % de los afiliados foráneos proviene de la Unión Europea (935.368) y un 70 % de países extracomunitarios, que suman 2.133.901 trabajadores.

Marruecos encabeza la lista de países de mayor procedencia de afiliados, con 343.330 trabajadores, seguido de Rumanía, con 334.903; Colombia, con 252.550 trabajadores, e Italia, con 214.144 empleados.

Le siguen Venezuela, con 203.990 empleados; China, con 126.383; Perú, con 99.078, y Ucrania, con 78.240.

Del total, el 56,7 % son hombres (1.739.274 millones) y el 43,3 % restante son mujeres (1.329.995 millones).

Un 84 % de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.575.046 trabajadores.

Por sectores, los que registran mayor presencia de trabajadores procedentes de otros países son hostelería (30 %), actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales (28,7 %), agricultura (24,5 %), construcción (22,2 %), actividades administrativas (17,7 %) y transporte y almacenamiento (17,1 %).

El Ministerio destaca también la cifra récord en el número de trabajadores autónomos foráneos que se alcanzó en agosto con 487.601 afiliados, un 6,5 % más en tasa interanual.

Este crecimiento se dispara en sectores altamente cualificados, ya que en el último año el número de trabajadores extranjeros por cuenta propia ha aumentado un 28,5 % en información y comunicaciones y un 18,1 % en actividades profesionales, científicas y técnicas.