Medio Ambiente

Alicante muestra como un libro abierto los árboles centenarios de la ciudad

La iniciativa "Senderos de otoño" recorre el Paseíto de Ramiro, el parque de La Ereta, en el Castillo de Santa Bárbara, y el paraje La Marjal

Ruta guiada por el parque La Marjal, ubicado en la playa de San Juan de Alicante
Ruta guiada por el parque La Marjal, ubicado en la playa de San Juan de AlicanteLa Razón

El Ayuntamiento de Alicante y Aguas Municipalizadas de Alicante organizan conjuntamente la edición de este año de los Senderos de Otoño. Los itinerarios programados para los domingos, 26 de octubre, 9 y 23 de noviembre, realizarán recorridos por los paseos y árboles singulares de la ciudad, el parque de La Ereta y el parque La Marjal, respectivamente, con el incentivo añadido de actividades complementarias en la mayoría de los itinerarios programados.

La Concejalía de Sostenibilidad Ambiental, que dirige Manuel Villar, a través del departamento de Educación Ambiental, ha planificado la programación que se iniciará el domingo 26 de octubre, dando paso a tres itinerarios ambientales de carácter urbano, guiados y gratuitos, en domingos alternos. El primer itinerario programado será el de los Paseos y árboles singulares.

Un recorrido circular de tres kilómetros por el Centro Tradicional de Alicante que partirá desde el Paseíto de Ramiro, que tiene su origen en el siglo XIX y cuya estructura inicial contemplaba una plataforma central donde se ubicaba el jardín, destacando la variedad de arbustos y la frondosidad del arbolado. Aunque el atractivo principal y de temática medioambiental es el conocer nuestros árboles más representativos en cuanto a su porte, edad y conservación, como los ficus centenarios que encontramos en distintos paseos y plazas del Centro Tradicional, en esta ocasión el itinerario incorporará otros matices históricos a lo largo del recorrido.

Pozos de Garrigós

El domingo 9 de noviembre se realizará un itinerario guiado por el parque de La Ereta que, como itinerario ambiental, fue de los primeros en incorporarse a la Red Senderos Urbanos promovida por el Ayuntamiento de Alicante en el año 2013. El público asistente podrá disfrutar de un trayecto en el que los guías ambientales conjugarán las explicaciones con la interpretación del paisaje, desde diferentes puntos de este parque, ofreciendo unas atractivas vistas de la Ciudad y, a su vez, transitando por los linderos junto a los alicantinos barrios de San Roque y Santa Cruz.

Al finalizar el recorrido por La Ereta, el personal de Aguas de Alicante tomará el testigo, realizando una visita guiada por su Museo y los Pozos de Garrigós que constituyen un conjunto histórico de aljibes que datan de épocas diversas. Este sistema de aljibes, excavado en la roca y con una capacidad total de 841.000 litros, es un testimonio de las ingeniosas soluciones que la Ciudad implementó a lo largo de los siglos para hacer frente a la escasez de agua.

Anillamiento de aves

La programación concluirá el domingo 23 de noviembre en el parque inundable La Marjal, con una actividad promovida por Aguas de Alicante que consistirá en un anillamiento científico de aves, donde el público participante comprobará cómo esta técnica ayuda a investigar y conservar nuestras poblaciones de aves. Después se realizará el itinerario ambiental por el parque La Marjal, descubriendo lo que este espacio proporciona a la ciudad de Alicante y su importancia en la conservación de la biodiversidad urbana. Además, se hablará de cómo el estanque del Parque contribuye a mantener el equilibrio ecológico y favorece la presencia de fauna en entornos urbanos.

Con la intención de mejorar la atención a las personas interesadas en estas actividades, la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental ha incorporado un nuevo sistema de solicitud de inscripción a través de un formulario online; además de que mantiene el servicio de atención telefónica, únicamente para información sobre la programación en el siguiente número: 965 960 034 de lunes a viernes en horario matinal.

Inscripciones y programación

El lunes 13 de octubre, a las 10:00 horas, se abre el plazo para participar en el primero de los itinerarios, siendo necesario solicitar inscripción y que ésta sea confirmada por la Organización. La solicitud de inscripción se realiza dentro del periodo establecido para cada uno de los itinerarios programados, debiendo cumplimentar y enviar el formulario de solicitud, en el siguiente enlace: https://www.alicante.es/es/tramites/solicitud-inscripcion-itinerarios-ambientales-guiados-red-senderos-urbanos

Esta es la programación

Domingo, 26 de octubre, 11.00 horas

Itinerario Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante.

http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante

Punto de encuentro: 10.45 horas. Paseíto de Ramiro

Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 13 de octubre hasta las 14:00 horas del 23 de octubre. Plazas: 50

Domingo, 9 de noviembre 11.00 horas

Itinerario por el parque de La Ereta y visita guiada por el Museo de Aguas de Alicante y los Pozos de Garrigós.

https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta

Punto de encuentro: 10.45 horas. En el acceso al Parque por Plaza del Puente.

Periodo de solicitud de inscripción: Desde las 10.00 horas del 27 de octubre hasta las 14.00 horas del 6 de noviembre. Plazas: 50

Domingo, 23 de noviembre, 11.00 horas

Anillamiento de aves e itinerario ambiental por el parque inundable La Marjal.

https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-parque-inundable-marjal

Punto de encuentro: 10.45 h. Mirador principal del Parque La Marjal. Acceso junto a rotonda Avenida de las Naciones.

Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10.00 horas del 10 de noviembre hasta las 14:00 horas del 20 de noviembre. Plazas: 50

La programación detallada de los Senderos de Otoño puede ser consultada y descargada en el apartado de información complementaria de la Red de Senderos Urbanos, en la web municipal:

https://www.alicante.es/es/contenidos/red-senderos-urbanos