Deporte inclusivo
Alicante vibra con la VII edición de "La Mar Solidaria": 2.000 asistentes y más actividades inclusivas que nunca
Participan 150 persona en una jornada de deportes náuticos para personas con discapacidad
La playa de la Almadraba de Alicante se convirtió el sábado en el epicentro de la inclusión con la celebración de la VII edición de La Mar Solidaria, el mayor evento de España en el medio marino, dedicado a las personas con discapacidad, organizado por Cocemfe Alicante-Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica- y Upapsa -Unión Provincial de Asociaciones Pro Minusválidos Psíquicos de Alicante- con el apoyo del Club Náutico Alicante Costa Blanca.
Más de 2.000 personas asistentes entre participantes, familiares, personas voluntarias y público general se dieron cita para disfrutar de un día lleno de deporte, música y convivencia. Las cifras de esta edición marcan un récord histórico de asistencia y consolidan a La Mar Solidaria como referente nacional del deporte inclusivo en el mar.
La presentación oficial contó con la presencia de Manuel Villar, concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante; Begoña León, concejala de Bienestar Social; Paco Torreblanca, galardonado como mejor chef pastelero del mundo y este año Patrón Solidario del evento y Rafael Torrecillas, Comandante Naval de Alicante, quienes estuvieron acompañando a la organización y a representantes de las dos entidades beneficiarias, experimentando de primera mano el ambiente inclusivo y enriquecedor del evento.
Desde las 10 de la mañana, la playa se llenó de color con actividades como surf adaptado, paddle surf, kayak, buceo, vela, travesía a nado y para-kárate, además de una gran gymkana en la arena que regaló a las personas asistentes diversión sin límites.
“Lo que empezó en 2006 como unos bautismos de buceo se ha convertido en una jornada que cambia vidas”, explicó Juanjo Rodes, organizador del evento. “La Mar Solidaria es inclusión real en movimiento: personas que descubren que pueden, familias que se sienten acompañadas y una ciudad que se vuelca para demostrar que todos tenemos un lugar en el mar”.
Por su parte, Cristina Esclapés, presidenta de Cocemfe Alicante, subrayó que “cada año vemos a personas que nunca habían tenido la oportunidad de vivir el mar de esta forma. Esa primera sonrisa al subirse a un kayak o al completar la travesía es lo que da sentido a todo este esfuerzo colectivo”.
Un evento que rompe barreras
Jose Antonio Sánchez Brotons, presidente del Club Náutico Alicante Costa Blanca, trasladó: “Hoy damos el pistoletazo de salida a este evento, donde un año más quiero destacar la importancia de promocionar la actividad física a través de la náutica y el deporte como un espacio de integración e inclusión”.
“El CNACB siempre será la casa de La Mar Solidaria”, declaró Sánchez.
“Este evento demuestra que el mar es de todas las personas”, señaló Manuel Villar, concejal de Deportes, destacando que Alicante “no solo apuesta por el turismo y la náutica, sino también por la inclusión y la igualdad de oportunidades”.
Decenas de participantes vivieron experiencias únicas: “Nunca había nadado en mar abierto, hoy he perdido el miedo”, comentó Javier, usuario de Upapsa. “Me he sentido como un campeón de vela olímpica”, ha añadido.
Reconocimientos y ambiente festivo
El evento contó con la presencia de Paco Torreblanca, maestro pastelero y Patrón Solidario de esta edición, quien deleitó a las personas asistentes con un postre especial creado para la ocasión. Junto a él, el Alicante Rugby Club fue nombrado también Patrón Solidario, participando activamente en las actividades de la jornada y acercando el espíritu del rugby inclusivo a todas las personas participantes. La música en directo y una paella gigante pusieron el broche final a un día que será recordado por la emoción, la convivencia y la energía positiva compartida.
Mari Luz Arbolí, gerente de Upapsa, agradeció la colaboración de patrocinadores y voluntarios: “Sin ellos, esta marea solidaria no sería posible. Hoy hemos visto superación, inclusión y comunidad en estado puro”.
Patrocinadores y aliados
La mañana finalizó con una travesía a nado organizada por el Club RC7 y el Club de Natación Manatíes, con distancias adaptadas a las diferentes capacidades de cada deportista con discapacidad y sus personas voluntarias.
Jorge Crivillés, nadador alicantino y portavoz del evento, expresó que "es una jornada muy especial, pensada no solo para las personas con discapacidad, sino también para sus familiares y voluntarios". "Algunas de estas personas no habían visto antes el mar o no habían practicado nunca paddle surf", explicaba emocionado.
El evento, amenizado con música y una paella gigante, no habría sido posible sin la implicación del personal técnico de Cocemfe Alicante y Upapsa, personas implicadas, deportistas profesionales y multitud de voluntarios/as, así como a las empresas patrocinadoras.
Coca Cola, Fundación Juan Perán Pikolinos, Global Omnium, Alicante Port, Atlántica Agrícola, Deloitte, Paco Torreblanca, Singular Glass, Pons IP, HEIS, Mar Time, Acuárea, McDonald’s, Aqualung, Fundación René Quinton, Cruz Roja Alicante, Cantabria Labs, Mercalicante, La Costera, Mínguez de la Cal, Coinbroker, FASCV, Teimport, GEAS y, por supuesto Ayuntamiento de Alicante.
Además, el evento contó con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante y del Grupo especializado de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, y la Autorización del Servicio Provincial de Costas debido a su particular localización en medio marino y costas.
Con cada edición, La Mar Solidaria se consolida como un referente de solidaridad, deporte y superación personal, inspirando a otras organizaciones a seguir su ejemplo y crear un mundo más inclusivo y justo para todas las personas.