
Política
Mazón: 22.600 jóvenes ahorran 33,3 millones al comprar una vivienda por la rebaja del ITP
La tarifa aplicada a los menores de 35 años "ha permitido un ahorro medio de 1.470 euros por contribuyente"

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este domingo que un total 22.658 jóvenes se han ahorrado 33,3 millones de euros gracias a la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) implantada el Consell del Cambio para la adquisición de vivienda habitual
Mazón ha subrayado que la política impositiva del Consell "está funcionando y aliviando el esfuerzo fiscal de las familias y de quiénes más lo necesitan, al tiempo que incentiva la economía de la Comunitat Valenciana".
Ha remarcado la apuesta por una actuación en materia de vivienda "transversal e integral con la construcción de vivienda pública, simplificación administrativa, adecuación normativa o avales de la Generalitat a jóvenes, entre otras"
Con los datos disponibles hasta agosto de este año, la tarifa aplicada a los menores de 35 años "ha permitido un ahorro medio de 1.470 euros por contribuyente, gracias la bajada del 25 % en ITP, que desde enero de 2024 es del 6 % ", ha indicado Mazón.
El reparto por provincias ha sido de 8.071 contribuyentes en Alicante, que han ahorrado en total 11,5 millones de euros; 3.316 en Castellón, con un ahorro global de 4,4 millones, y 11.271 en Valencia, que han ahorrado 17,4 millones de euros.
Mazón ha puesto en valor la eficacia de esta medida para "facilitar de forma efectiva el acceso a la vivienda a los colectivos con mayores dificultades, entre ellos, los jóvenes".
Al respecto, ha recordado que esta rebaja fiscal se complementa con el programa de garantías en el acceso a la vivienda para menores de 45 años del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) que "aumenta hasta el 95 % el importe financiado y reduce de esa manera el ahorro previo necesario para afrontar los gastos e impuestos asociados a la compra de un inmueble".
La rebaja del ITP para tipos reducidos y superreducidos, además de jóvenes, también se aplica a otros colección como familias numerosas o monoparentales.
"Estamos aplicando medidas desde el principio de la legislatura que están dando resultados palpables en materia de vivienda con una política integral y transversal frente a los vaivenes del Gobierno de España que no aporta soluciones reales y eficaces, y la inoperancia del Botànic", ha sostenido.
Ha explicado que la Generalitat contempla la vivienda como servicio social, con acciones fiscales, normativas, administrativas y financieras que implica a todos los departamentos del Ejecutivo autonómico.
Entre ellas, ha hecho referencia al Plan Vive que tiene el objetivo de construir 10.000 viviendas protegidas en la Comunitat Valenciana durante la legislatura, de las que ya se han licitado, adjudicado, tramitado o están en proceso de ejecución más de 3.000.
En este marco, ha recordado que la Generalitat ha aprobado el primer pliego en España para la construcción de cerca de 80 inmuebles industrializadas que irán destinadas a personas afectadas por las riadas de Torrent y Albal, en un primer paquete de este tipo de recurso habitacional.
Más de 43,6 millones de ahorro para los colectivos beneficiados
En total, se han presentado hasta el pasado mes de agosto un total de 32.270 declaraciones de transmisiones patrimoniales que engloban a todos los colectivos beneficiados por la rebaja en los tipos reducidos y superreducidos del ITP .
Estos declarantes han ingresado un total de 130,6 millones , que con las tarifas anteriores habrían supuesto 174,2 millones, por lo que el ahorro total para los ciudadanos ha sido de 43,6 millones, 1.351 euros de media.
Por provincias, Alicante presenta un ahorro medio de 1.305 euros en 12.188 declaraciones; 1.199 euros de media en Castellón en 4.736 declaraciones, mientras que Valencia registra 15.346 declaraciones con un ahorro medio de 1.435 euros.
Uno de los colectivos que se benefician de la rebaja del ITP, las personas con discapacidad, se han ahorrado una media de 776 euros. Las familias numerosas y monoparentales 574 euros de media y las mujeres víctimas de violencia de género 863 euros. EFE
mc
✕
Accede a tu cuenta para comentar