
Urbanismo
Así serán las supermanzanas estilo Manhattan que transformarán un barrio de Alicante
En Virgen del Remedio se rehabilitarán viviendas y se cambiará el alumbrado, entre otras reformas

Las ciudades tienen zonas y barrios deprimidos y en Alicante una de esas áreas corresponde a la calle Virgen del Remedio. Ahora, y con el fin de darle un impulso y un nuevo aire, el Gobierno Local -en manos del partido popular y con Luis Barcala como alcalde- ha puesto en marcha un proyecto por el cual creará dos supermanzanas, al estilo de las que existen en Manhattan, en Nueva York o en París.
El plazo de ejecución del mismo es de ocho meses. El proyecto para revitalizar Virgen del Remedio incluye, además, de las dos supermanzanas de prioridad peatonal, una nueva plaza, la reconfiguración de las calles y del aparcamiento, la ampliación de aceras, nuevo mobiliario urbano, vegetación y nueva iluminación.
También se tendrá en cuenta en las obras la perspectiva de género para mejorar la seguridad con predominio de espacios amplios, eliminación de rincones y zonas de ocultación, así como con la incorporación de zonas de juego infantil, calistenia y de aparatos biosaludables para mayores.
Eso no es todo. También está prevista la rehabilitación de 264 viviendas; de hecho, los edificios de ese barrio están muy deteriorados, con partes semi derruidas. El objetivo no es otro que dinamizar la zona y por eso la inversión global en Virgen del Remedio es de 11,5 millones de euros.
Fondos europeos
En el caso concreto de las obras de reurbanización del área delimitada como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) del barrio Virgen del Remedio el presupuesto de licitación es de 4.552.801 euros y están cofinanciados con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El ámbito de la obra proyectada queda circunscrito entre las avenidas Pintor Gastón Castelló, Pino Santo y las calles Villa de Chiva y Ávila.
La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, explicó que ambos proyectos tendrán un efecto «completamente transformador, que cambiará para siempre la imagen de estas calles y viviendas, las dotará de nuevos espacios peatonales, mejorará la calidad de vida de los vecinos de Virgen del Remedio y tendrá sin duda un efecto dinamizador para el barrio».
El proyecto contempla la reurbanización del área y la reforma y acondicionamiento de la nueva plaza situada entre las calles Villa de Chiva y calle Granada.
Una de las novedades es que las calles de acceso a las viviendas que se van a rehabilitar en el barrio se convertirán en espacios multiusos; además se reorganizará el aparcamiento, se ampliarán aceras y se colocará mobiliario urbano y nuevas farolas led.
Accesibilidad
En el proyecto están incluidas actuaciones de mejora de la accesibilidad mediante la creación de itinerarios accesibles, incorporando nueva señalización y mobiliario específico, además de reservar aparcamientos para personas con movilidad reducida.
Además se plantará nuevo arbolado, jardineras y más vegetación en el parque urbano y se realizará una gestión efectiva del agua de lluvia para el riego, además de generar áreas de refugio climático con fuentes para beber. Además, está prevista la reconfiguración de la placita como centro de referencia, se ampliarán los espacios peatonales alrededor de las zonas comerciales y se desarrollarán actuaciones para facilitar la limpieza de calles y recogida de residuos. Sin duda, se trata de un proyecto ambicioso, que, cuando se haya hecho realidad convertirá Virgen del Remedio en otro lugar, muy distinto al que es ahora.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos