Cargando...

Economía

Balenciaga se viste con calzado de la Comunidad Valenciana en Milán

Una exposición enfrenta piezas únicas de alta costura con calzado contemporáneo para promocionar la industria en Italia

Bolero en terciopelo de seda azul con aplicaciones de terciopelo negro. Manuel Outumuro

El modisto Balenciaga, diez marcas de calzado de la Comunidad Valenciana, de un total de 25, y un palacio en Milán, ciudad que es un icono y referencia del diseño y la moda en Italia, Europa y el resto del mundo. Esa es la carta de presentación de la exposición "Balenciaga|Shoes from Spain Tribute" que ya se ha inaugurado en Palazzo Morando en Via Sant’Andrea de Milány que se puede visitar hasta el 2 de marzo.

Organizada por la Federación de Industrias del Calzado Español, FICE, es una muestra monográfica dedicada a Cristóbal Balenciaga (Guetaria-Guipuzcoa, 1895; Jávea-Alicante, 1972). En total se exhiben 25 piezas originales del modisto y creaciones de marcas de calzado español, con presencia, y destacada, de la Comunidad Valenciana.

Así, creaciones de alta costura de un modisto de la talla y prestigio de Balenciaga dialogan con zapatos de diseño contemporáneo. En concreto, de la Comunidad Valenciana participan Chie Mihara, Creaciones SW, Hispanitas, Magrit, Martinelli, Pedro García, Pedro Miralles, Pikolinos, Ras y Zinda. Sobre la exposición, el secretario general de FICE, Salvador Gómez, destacó que el objetivo es "dar visibilidad al talento de la industria del calzado español y mostrar la extraordinaria calidad, el carácter artesanal y la innovación que tiene el calzado que hacemos en España, valores que se encuentran igualmente en las obras atemporales de Balenciaga". El fin de la muestra es también "promocionar y dar prestigio a nuestras marcas en el exterior", agregó Gómez.

Clúster, en Alicante

El peso de empresas de calzado de la Comunidad Valenciana sobre el total en España es del 65% y el clúster -agrupación, en castellano- de firmas está en la provincia de Alicante, en concreto, en la comarca del Vinalopó, es decir, en Elche, Elda y Villena. Apostar por una exposición de estas características supone un gran escaparate por tanto para el calzado de Alicante, provincia de larga tradición en la industria del calzado. Además que "Balenciaga|Shoes from Spain Tribute" coincide en el tiempo con la feria de Milán, Micam, la más potente de Europa. El evento cumple su 99 edición y se celebra en el recinto ferial Milano-Rho entre el 23 y el 25 de febrero. Allí 853 marcas de 28 países presentan sus colecciones de calzado para el otoño-invierno 2025-26.

La exposición sobre calzado español y Balenciaga consta de diseños originales que, a su vez, proceden de distintos museos y colecciones privadas de España. Se presentan como un conjunto completo que demuestra la atemporalidad de sus diseños junto a los zapatos diseñados y fabricados expresamente por 25 marcas.

Las piezas de Balenciaga proceden del Museo Cristóbal Balenciaga Museoa, Museo del Traje de Madrid, Museu del Disseny de Barcelona y de las Colecciones Sonsoles Diez de Rivera y de Icaza, Antoni de Montpalau, Alventosa-Talamantes y Teresa Berganza.

Bordados y tacones

Dos colecciones privadas especializadas en moda, la Colección Tere Garasa y la Colección López-Trabado, también participan en la exposición. En la elaboración de los bordados, encajes y tacones escultóricos de los zapatos han colaborado los mejores artesanos de España. Entre ellos destacan los bordados de Ángeles Espinar, Corina Roselló, Jesús Rosado y Francisco Carrera ‘Paquili’; el bordado de encajes y mantillas de Encarnita Berrio, y la realización de flores a mano por parte de Mariana Barturen y su taller. Igualmente, ha colaborado la escultora Teresa de la Pisa.

La exposición cuenta con el apoyo de ICEX, como patrocinador principal, y de la Generalitat Valenciana así como de los gobiernos de otras comunidades autónomas con gran tradición zapatera como son La Rioja, Islas Baleares, Castilla-La Mancha y Región de Murcia. Asimismo, colaboran Acción Cultural Española y Cesce.