Cargando...

Dana

El Consell exige a Sánchez que destituya a Polo por "abandono de funciones" en la dana

La Generalitat insiste en que "el Gobierno de España falló estrepitosamente" el 29 de octubre

Las consecuencias de la dana en Valencia EUROPAPRESS

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha exigido este jueves la destitución inmediata de Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), por "abandono de funciones" y al considerar que su continuidad en el cargo es "un peligro para los valencianos cuando llega la época de lluvias".

"Su permanencia es incompatible con la magnitud de los errores cometidos y con la confianza que merece la ciudadanía", ha manifestado el conseller en un comunicado.

Barrachina ha denunciado que "el Gobierno de España falló estrepitosamente durante la dana, tras conocerse que ninguno de los Policías de Agua de la CHJ, responsables de vigilar los barrancos, trabajó en las horas críticas de la catástrofe".

"Todos los efectivos habían terminado su jornada entre las 15 y las 17 horas, dejando sin vigilancia los cauces justo en el momento en el que más se necesitaba", ha manifestado.

Barrachina ha calificado este hecho de "gravísimo" y a su juicio "confirma" lo que desde la Generalitat se viene denunciando desde hace meses: "que la Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente del Gobierno de Pedro Sánchez, no solo abandonó sus funciones esenciales, sino que además fue incapaz de facilitar la información necesaria ni a la Generalitat ni a la ciudadanía".

A ello se suma, añade, "el fracaso de Aemet, igualmente bajo control del Gobierno central, que tampoco estuvo a la altura en un momento en el que cada minuto contaba".

"Durante meses hemos escuchado negaciones, excusas y bulos lanzados desde el Gobierno de España para tratar de esquivar responsabilidades. Hoy ya no caben más evasivas: se confirma que la CHJ y el propio Gobierno central ocultaron y negaron la evidencia", ha afirmado.

Por último, ha exigido "explicaciones inmediatas y una revisión profunda, seria e independiente de unos protocolos que han demostrado fallar clamorosamente".