Cargando...

Dana

La décima protesta reúne a tan solo 2.000 personas en Valencia en el décimo aniversario de la dana

Como en las nueve anteriores, el lema era "Mazón, dimisión"

Manifestación en Valencia para reclamar la dimisión de Mazón Miguel Ángel PoloEFE

Los nombres de las 228 personas que murieron en las inundaciones por la dana del 29 de octubre han protagonizado este viernes en el centro de València la décima protesta contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la tragedia, junto a los gritos de 'Mazón dimisión'.

Durante la concentración celebrada en la plaza de la Virgen, junto al Palau de la Generalitat y a la que han asistido 2.000 personas, según la Delegación del Gobierno en la Comunitat, se ha mencionado una a una a las 228 víctimas mortales de hace diez meses, así como a la bebé de la mujer que murió embarazada de 8 meses, y a los dos trabajadores que fallecieron en las labores de limpieza.

Una cifra ínfima algo superior a los 1.500 personas que se concentraron en Catarroja el pasado mes en la única manifestación realizada en la zona cero. Comparado con los 130.000 manifestantes que salieron a la calle el pasado 9 de noviembre, apenas dos semanas después de la riada, es poco más de un 1%. A pesar de que persisten las movilizaciones, la fuerza de ellas es indudablemente más baja.

Se ha querido así rendir homenaje a todas las víctimas de una tragedia de la que se han cumplido 334 días, junto a la reclamación de responsabilidades políticas y evidenciar que "la memoria, el duelo y la reivindicación no cogen vacaciones".

La concentración ha comenzado con la formación de un círculo en el centro de la plaza por los familiares de las víctimas, que han mostrado carteles con los nombres de sus fallecidos, entre aplausos del público asistente, gritos de 'Mazón dimisión' y 'Mazón a la prisión' y la interpretación por dolçainers y tabaleters de la melodía 'La processó de la memòria'.

A continuación, se ha guardado silencio mientras se leían los 231 nombres, tras lo que se ha vuelto a corear en la plaza el lema de la protesta y otros como 'no son muertos, son asesinados' o 'el president a Picassent', en alusión a la cárcel valenciana.

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29-O, Rosa Álvarez, ha insistido en que sus familiares no fallecieron de muerte natural, sino por "un homicidio imprudente", y ha afirmado que la dimisión de Mazón se les "queda corta, debe ir a prisión", y también deben dimitir el conseller de Educación, José Antonio Rovira, y la consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, por su actuación ese día.

Ha reclamado a Mazón que no se ría, porque su sonrisa les hace daño; ha aseverado que no les van a tapar la boca; y ha agradecido todo el apoyo recibido estos meses en las protestas, incluido hoy, un 29 de agosto con 34 grados de temperatura y un 80% de humedad, en el que "hay que tener mucho coraje y estar muy implicado en la causa para venir".

Álvarez ha afirmado que diez meses después siguen reclamando lo mismo, porque la situación no ha variado, y ha asegurado que seguirán estando "todos los meses que haga falta", que "ojalá no sea mucho tiempo" y para lo que confían en la labor de la jueza de Catarroja que instruye la causa penal.

La presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre, Mariló Gradolí, ha defendido la necesidad de seguir pidiendo la dimisión de Mazón porque "lo que era un desastre natural se convirtió en una tragedia humana por falta de una alerta a tiempo que hubiese salvado vidas".

Toñi García, quien perdió a su marido y su hija de 24 años, ha asegurado que seguirán luchando "hasta el final" para que se haga justicia, mientras que Dolores, que se quedó sin su marido y dos de sus hijos, ha afirmado que le "han quitado la vida" y Ernesto Martínez, cuya sobrina es una de la tres personas que siguen desaparecidas, ha afirmado que el pueblo no quiere a Mazón.

Durante la concentración, convocada de nuevo por más de doscientas entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana, se ha hecho sonar la alarma que llegó a los móviles el 29 de octubre a las 20:11 horas.