
Agricultura
Dos millones de euros contra el cotonet de Sudáfrica que deforma las naranjas valencianas
Se ha pasado de un 11% de frutas deformes en 2020 a un 3,4% en 2024 tras una activa campaña autonómica

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, a través del servicio de Sanidad Vegetal, destina 1.982.420 euros a la compra de trampas de atracción y muerte del cotonet de Sudáfrica ('Delottoccus aberiae') en cítricos para la campaña de 2025.
Concretamente, se han repartido un total de 1.802.200 dispositivos que han permitido cubrir algo más de 8.000 hectáreas de cítricos en las tres provincias de la Comunitat Valenciana.
Los dispositivos funcionan mediante un sistema de 'atracción y muerte'. Su mecanismo combina la atracción ejercida por la supuesta presencia de una hembra —gracias a la imitación de sus feromonas sexuales— con el poder insecticida de la piretrina natural. De este modo, se logra eliminar a los machos e interrumpir el ciclo reproductivo de la especie.
Esta estrategia permite controlar y disminuir progresivamente sus poblaciones de forma más sostenible, sin generar residuos ni resistencias, respetando tanto el cultivo como el entorno natural, y con efecto continuo durante todo el año.
Los dispositivos se distribuyen para cubrir el 50 % de la superficie cultivada, entre aquellos agricultores que justifiquen la compra para el otro 50 % de la superficie, dentro de un enfoque sostenible y compatible con otros métodos de control integrado.
Este sistema está avalado por el Centro de Ecología Química Agrícola (CEQA) de la Universidad Politécnica de València, que ha participado en la identificación de la feromona y el desarrollo de estos dispositivos. Ensayos previos han demostrado que su uso continuado puede reducir hasta un 70 % la población de 'D. aberiae', siendo una herramienta clave para frenar la expansión de esta plaga invasora.
Estrategia Integrada
La estrategia de trampeo masivo del cotonet de Sudáfrica se suma a la ya iniciada en 2020 con la importación desde Sudáfrica, cría y liberación del parasitoide beneficioso 'Anagyrus aberiae', este parasitoide es específico del cotonet de Sudáfrica, del cual continúan haciéndose liberaciones a lo largo de todas las zonas de la Comunitat Valenciana en las que se ha detectado el cotonet de Sudáfrica.
Bajo la dirección científica del IVIA, en las instalaciones de los insectarios públicos de Almassora, Silla y Moncada, se ha procedido a la cría en masa y a realizar cerca de 1.900 liberaciones de 'A. aberiae' en 1.230 puntos, situados en 162 municipios de 23 comarcas.
A estas actuaciones también hay que añadir el suministro y las liberaciones del depredador 'Cryptolaemus montrouzieri', que es capaz de depredar distintas especies de cotonet que afectan a los cítricos, y en particular al cotonet de Sudáfrica. El pasado 10 de junio se iniciaron las liberaciones de este depredador que se realizarán semanalmente hasta completar los más de 4.000.000 de 'Cryptoleaemus' que hay previsto liberar hasta agosto. Desde 2021 la Conselleria ha liberado cerca de 18 millones de insectos de este depredador beneficioso.
Por otro lado, a través de la estación de avisos fitosanitarios se está informando semanalmente de la evolución de la estructura poblacional de este cotonet, así como del aumento de grados día, con el objetivo de que sirva de orientación a los técnicos sobre la evolución de la plaga y los momentos oportunos para intervenir, en el supuesto de que se superen los umbrales de intervención. Desde la Conselleria también se han hecho las gestiones oportunas para conseguir autorizaciones de emergencia de productos fitosanitarios eficaces para el control de esta plaga.
Con la aplicación de esta estrategia, se ha conseguido reducir los daños provocados por esta plaga, pasando de más de un 11 % de frutos deformados en toda la Comunitat Valenciana en 2020, al 8 % en 2021, al 6,1 % en 2022, al 4,5 % en 2023 y al 3,9 % en 2024. En este sentido, hay que resaltar que durante la campaña del pasado año en ninguna de las principales comarcas productoras se han detectado daños medios superiores al 10 %.
El coste de la estrategia integrada para el control del cotonet de Sudáfrica en 2025 se prevé de más de 3,3 millones de euros. En el periodo 2021-2025 la inversión ha sido próxima a los 19 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar