Corredor Mediterráneo

Los empresarios reivindican que sin ellos el Corredor Mediterráneo "no estaría" listo para 2027

Vicente Boluda critica que "los políticos no han tenido más remedio que actuar pero aun así han incumplido de forma sistemática" en sus compromisos y plazos

Los empresarios llevan ya una década reclamando el Corredor Mediterráneo. En 2016, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) hizo realidad la llamada del mundo empresarial para no tener que pasar siempre por Madrid y conectar "en ancho internacional desde Algeciras hasta la frontera francesa".

Client Challenge

Ahora, diez años después, el presidente de AVE, Vicente Boluda, se ha congratulado que "el 100% de los tramos están en una de sus fases de desarrollo". Boluda ha inaugurado el octavo y último acto anual del movimiento #QuieroCorredor que nació en 2016 y que dejará de hacer este gran acto cada año tras haber "cumplido los objetivos con los que nació esta plataforma".

El empresario valenciano ha colgado la medalla al conjunto empresarial y de la sociedad civil para que fuera una prioridad política la construcción del Corredor Mediterráneo. "Los responsables políticos no han tenido más remedio que actuar", ha dicho Boluda, que eso sí, ha criticado la "inconcebible lentitud" con la que se ha actuado: "Los sucesivos gobiernos han incumplido sus promesas y el panorama solo empezó a despejarse con el movimiento #Quierocorredor", ha reivindicado.

El líder de AVE ha reivindicado a la comunidad empresarial que ha dicho son "el motor del país" y ha reivindicado que su labor va mucho más allá de generar empleo y riqueza: "Es nuestra responsabilidad estar pendientes y atentos a la buena marcha de la sociedad, opinar, proponer y reclamar siempre lo que sea necesario", ha afirmado.

En ese sentido, ha asegurado que aunque es "pretencioso" decir que el Corredor Mediterráneo se finaliza gracias al movimiento #QuieroCorredor, sí está seguro que "sin nuestra acción y presión no estaría en el estado que se encuentra". Por ello ha agradecido la presencia de 2.500 empresarios de las diecisiete comunidades autónomas y lo ha puesto de ejemplo de que "lo que es bueno para el mediterráneo español es bueno para el conjunto del país".

Las preocupaciones a futuro

Boluda ha dicho que "lo importante es que en 2027 va a estar ya desde Almería hasta la frontera", pero aún así los empresarios tienen varias preocupaciones sobre su efectividad desde el día uno. La primera es precisamente la falta de una doble vía que separe los trenes de mercancías de los de personas de alta velocidad. "Lo más frustrante es que la infraestructura nacerá saturada", ha dicho al no haber doble plataforma.

Asimismo, ha criticado que todavía hay "cuellos de botella" importantes donde ha destacado el túnel pasante de la ciudad de Valencia que convierte a la capital de la Comunitat Valenciana en "el semáforo de Europa" y que no estará listo hasta 2030.

Eso sí, Boluda ha reivindicado que los empresarios no buscan sustituir el modelo radial, sino complementarlo con un modelo circular ferroviario que permita conectar ciudades importantes. "Todo pasaba por Madrid y la España circular creemos que es tan importante como la España radial", ha afirmado.