Dana

La Generalitat crea una web para poder ver el suelo industrial disponible tras la dana

El objetivo es potenciar la economía en los 78 parques industriales afectados

RIBA-ROJA DE TÚRIA, 01/11/2024.- Efectivos de la UME realizan trabajos de limpieza en el polígono industrial de Riba-roja de Túria, este viernes. La búsqueda de desaparecidos, la identificación de víctimas mortales, las tareas de limpieza y la reparación de infraestructuras continúan tres días después de las inundaciones que han asolado la provincia de Valencia, en una jornada en la que el Gobierno envía a 500 militares más, que se sumarán a las 1.200 efectivos de la Unidad Militar de Emergen...
Destrozos en Riba-roja tras las inundaciones por la danaManuel BruqueAgencia EFE

La Generalitat, en el marco del Plan Endavant de Recuperación, prevé crear una web que recoja el suelo industrial disponible y los espacios empresariales vacantes, con el objetivo de impulsar la implantación de empresas en la Comunitat Valenciana y para reactivar la economía de la zona afectada por la riada.

Según un comunicado de la Generalitat, esta plataforma web pretende facilitar el contacto directo entre empresarios interesados, promotores y propietarios, además de alinearse "de manera más eficiente la oferta y la demanda".

El director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción, Rafael González, ha asegurado que el objetivo del proyecto consiste en desarrollar un visor interactivo, "una herramienta eficaz y actualizada que permita tener una visión global de todo el suelo industrial disponible y realizar búsquedas por criterios".

Asimismo, el visor incluye la ampliación del Mapa de Suelo Industrial, gestionado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), que ofrece información sobre los parques industriales desarrollados.

La creación promete completar esta información del Ivace, para poder ofrecer una visión integral sobre el suelo empresarial o los locales de próxima promoción.

Al respecto, desde la Generalitat aseguran que la invención cuenta con la colaboración de "ayuntamientos y entidades de gestión, cámaras de comercio y asociaciones empresariales, en la elaboración de un inventario de suelos, parcelas y naves vacantes".

64.000 empresas afectadas

La dana del 29 octubre de 2024 ha afectado a una zona que concentra más de 64.000 empresas de diversos sectores, lo que dañó a 78 áreas industriales que a su vez abarcan 24,5 kilómetros cuadrados, sostiene la Generalitat.

“Como consecuencia de ello, muchos negocios necesitan trasladarse a espacios adecuados para retomar su actividad y esta herramienta les permitirá ver qué suelo industrial disponible existe cerca de su anterior ubicación que les facilite el mantenimiento su plantilla, de sus proveedores y de sus rutas habituales de transporte”, ha señalado González.

También ha asegurado que esta herramienta permite conocer aquellos espacios no urbanizados que son susceptibles de albergar parques empresariales: "hay muchos proyectos y negocios de inversión que quieren venir a la Comunitat Valenciana y desde el Consell queremos seguir colaborando con ellos y poniéndoselo fácil".

Además, ha indicado que "hay empresas que buscan un espacio adecuado para desarrollar sus planes y es importante dar a conocer y posicionar a la Comunitat Valenciana como lugar de inversión en los mercados internacionales, ya que, por su ubicación estratégica con conexión directa con el transporte marítimo y en el eje del futuro Corredor Mediterráneo, ofrece grandes posibilidades".