Dana
La Generalitat lanza la campaña de prevención de inundaciones
De los 227 ayuntamientos con obligación de redactar el plan frente a inundaciones, 207 lo tienen aprobado y 15 lo están elaborando
La Conselleria de Emergencias e Interior a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), ha enviado a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y organismos integrados toda la información relativa a la "Campaña Prevención de Inundaciones".
Con la llegada del final del verano, se inicia la época de mayor riesgo de que se produzcan lluvias intensas y otros fenómenos meteorológicos, extendiéndose a lo largo de todo el otoño. Estas situaciones, aunque de manera no tan habitual, ni tan intensa, pueden también producirse en cualquier otra época del año, lo que nos obliga a permanecer en situación de alerta para activar la actuación preventiva, así como la operativa oportuna en cualquier momento, y en cualquier escenario de emergencia que se produzca.
El objetivo de la campaña es actualizar y recordar los procedimientos de actuación que deben aplicar las Administraciones Públicas con competencias y responsabilidad en la materia ante estas situaciones. La AVSRE difunde esta circular para que la planificación de respuesta frente al riesgo de inundaciones, que debe tener cada organización, se revise y actualice para garantizar su operatividad a finales de verano.
En el documento también se destaca la finalización de la cuarta edición de la campaña de ayudas para la elaboración de planes municipales frente a riesgos en materia de protección civil. De los 542 municipios de la Comunitat Valenciana que deben tener su plan territorial de emergencias (PTME), 522 ayuntamientos los tienen aprobado y 14 lo están elaborando. Respecto a los planes de actuación municipal frente a inundaciones (PAM IN), de los 227 ayuntamientos con obligación de redactarlo, 207 lo tienen aprobado y 15 lo están elaborando.
En relación a los planes de emergencias en presas y balsas (PEP), actualmente existen 65 PEP aprobados, de los cuales se ha finalizado la implantación de 7 planes. También se ha impulsado la creación de 19 Comités de Implantación para las grandes presas de titularidad estatal con afección en la Comunitat Valenciana y se está finalizando la implantación de la presa de Buseo, de titularidad autonómica. Además, se está tramitando la aprobación de 11 PEP de balsas con titularidad de comunidades de regantes, algunos de ellos en fase de subsanación y otros en fase de aprobación.
Asimismo, se ha remitido la “Guía de recomendaciones para los ayuntamientos para la toma de decisiones preventivas ante fenómenos meteorológicos adversos”, un documento que recoge recomendaciones sobre las principales medidas preventivas a adoptar por los ayuntamientos con el objeto de proteger a la población en caso de alertas meteorológicas.
Por último, se han revisado y mejorado los diferentes consejos a la población en materia de autoprotección frente a inundaciones. Estos consejos se publican en la web, en la app y a través de redes sociales y se han adaptado para su difusión en colegios.
Toda la documentación que integra la "Campaña Prevención de Inundaciones" está disponible para su descarga en la página web 1·1·2 Comunitat Valenciana: https://www.112cv.gva.es/es/inundaciones1.