Cargando...

Parlamento

La gestión de la dana y la reconstrucción centrarán el Debate de Política General de la Comunitat Valenciana

La oposición pedirá la dimisión de Mazón

Les Corts Valencianes celebrarán el Debate de Política General del 23 al 25 de septiembre EUROPAPRESS

La gestión de la dana del 29 de octubre y la recuperación de la provincia de Valencia tras la catástrofe protagonizarán la próxima semana en Les Corts Valencianes el Debate de Política General o sobre el estado de la Comunitat, el segundo de esta legislatura y el primero después de la tragedia en la que murieron 229 personas.

El debate, que abrirá el martes el nuevo periodo de sesiones tras las vacaciones parlamentarias, servirá para hacer balance de la gestión del Gobierno valenciano durante el último año y confrontar las visiones de los cuatro grupos parlamentarios sobre en qué situación se encuentra la Comunitat Valenciana en este ecuador de la legislatura.

Aunque el eje del debate será la situación tras las inundaciones por la dana de hace casi once meses -la oposición también ha invitado a alcaldes de las zonas afectadas y asociaciones de víctimas a asistir de público, aunque algunas han anunciado que se concentrarán fuera- también se hablará de financiación autonómica o de los servicios públicos.

Mazón planteará consensos en asuntos esenciales

El debate lo abrirá el martes a las 10.30 horas el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien apelará a generar "amplios consensos en asuntos esenciales", como la recuperación tras la devastación de las riadas de la dana, la financiación o la calidad de los servicios públicos, y reclamará a los grupos "altura de miras".

Mazón, quien no tiene límite de tiempo para su discurso, expondrá el despliegue de medios efectuado por la Generalitat para atender la recuperación económica y social tras las inundaciones del 29 de octubre y exigirá al Gobierno de España una mayor colaboración en esas tareas, según los criterios que ha remitido a Les Corts.

También defenderá la necesidad de acuerdos en cuestiones como el cambio del modelo de financiación, la situación económica, las infraestructuras estratégicas, el agua, la política tributaria, la simplificación administrativa, el acceso a la vivienda o la mejora de los servicios públicos esenciales, como la educación, la sanidad o la atención social.

La oposición defenderá "pasar página de Mazón"

A continuación intervendrá el síndic socialista, José Muñoz, quien reclamará la dimisión de Mazón como presidente y la convocatoria de elecciones, porque "ni está ni ha estado a la altura de lo que merecen los valencianos, que han vivido el peor año de las últimas décadas" y está más preocupado "en su supervivencia política y en ganarse la estima de Feijóo".

Los socialistas se reivindicarán como "la alternativa que necesitan los valencianos para poder pasar página y devolver la dignidad a las instituciones", y también pondrán énfasis en la vivienda, el fortalecimiento del estado de bienestar frente a los recortes del PP, la gestión de las emergencias y la defensa de los derechos humanos, según fuentes del grupo.

El siguiente en intervenir será el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien incidirá en la crítica a "la negligente gestión de la dana que provocó 229 muertos, a las mentiras del Consell y a su nefasta gestión de la reconstrucción", además de cuestionar "el modelo injusto que defiende el PP de recorte de los servicios públicos, corrupción y negacionismo del cambio climático".

Además de las críticas a un Consell con el que "quiere acabar el 80 por ciento de valencianos", la coalición ha avanzado que plantearán propuestas para "ofrecer un mensaje de esperanza" a la sociedad valenciana, el de que "hay alternativa a Mazón" y a su Gobierno "fracasado", y esa alternativa "es Compromís".

Vox pedirá centrarse en la reconstrucción

El tercer síndic en exponer su visión sobre la situación de la Comunitat será el de Vox, José María Llanos, quien pedirá centrarse en la reconstrucción tras la dana y reivindicará que sin infraestructuras hídricas y sin inversión del Estado "no se puede hablar de una verdadera reconstrucción", y en estos momentos es la Generalitat la que hace "un esfuerzo heroico de inversión".

Llanos defenderá también que en las ayudas públicas de vivienda se de prioridad a los españoles, denunciará que "la inmigración ilegal y sin freno pone en riesgo" la seguridad, y expondrá que los menores extranjeros no acompañados deben volver a sus países de origen y que hay que actualizar "el mapa lingüístico obsoleto".

El PP abogará por ampliar las políticas de cambio

El último discurso del martes por la tarde será el del síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, quien exigirá al Gobierno central "lealtad institucional" para la recuperación posdana, la mejora de la financiación o el agua, y defenderá la necesidad de reforzar "el grandísimo proyecto de cambio" por el que han apostado los valencianos.

Acabados los discursos, se abrirá el plazo para que los grupos presenten propuestas sobre el contenido del debate y se suspenderá el pleno hasta el jueves a las 10 de la mañana, cuando se retomará para debatir y votar las iniciativas.