Dana

El Gobierno dice ahora a los ayuntamientos afectados por la dana que podrán comprar suelo en zona inundable con el dinero que les dieron

El fin es evitar que se construya ahí y dedicarlo a otro tipo de actividades como parques o aparcamientos

(I-D) La comisionada especial para la reconstrucción y la reparación de los daños ocasionados por la dana, Zulima Pérez; la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; y el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; durante su visita a a Alaqùas, en el Castell d’Alaquàs, a 24 de septiembre de 2025, en Alaquàs, Valencia, Comunidad Valenciana (España). El ministro ha visitado A...
Imagen de miembros del Gobierno en una reunión con alcaldes de la danaRober SolsonaEuropa Press

Los ayuntamientos de municipios afectados por la dana del 29 de octubre de 2024 podrán comprar, con fondos del Gobierno de España, suelo en zonas inundables para que, en lugar de construir viviendas en zonas peligrosas para las personas, se destinen a usos no residenciales, como por ejemplo parques.

Así lo ha explicado este viernes el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, quien junto a la comisionada para la reconstrucción tras la dana, Zulima Pérez, se han reunido en Silla (Valencia) con alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la dana para presentarles nuevas medidas.

"El nuevo real decreto-ley nos permite dar un paso más: pasar de la fase de reconstrucción a la del relanzamiento económico y social, reforzando la resiliencia de nuestros pueblos y ciudades ante los efectos del cambio climático”, ha destacado el secretario de Estado.

Arcadi España ha explicado que se va a permitir que los consistorios compren suelo "donde es muy peligroso vivir" por el "riesgo de inundación evidente" y lo destinen a "aparcamientos, a parques o actividades" que les permitan ser "más resilientes".

Asimismo, ha explicado que permitirán que los ayuntamientos actúen en todo el dominio público hidráulico, de acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Júcar, para reforzar la actividad de protección que necesitan los municipios.

El secretario de Estado ha precisado que el presupuesto para ese fin está incluido en los 1.745 millones de euros ya consignados por el Gobierno para los municipios, y lo que se hace ahora es "abrir el objeto subvencionable" y permitir esa compra de suelo, que antes no podían hacer.

"Es una medida innovadora", ha defendido España, ya que los ayuntamientos podrán comprar suelo en zonas inundables no para "darle una utilidad de construcción o de otro tipo", sino para destinarlo "a que sean parques, a que sea zona donde pueda el agua estar y no sean peligrosos para las personas".

El secretario de Estado ha señalado que los alcaldes les pedían "flexibilizar criterios, agilizar y reforzar todas las ayudas" y ha considerado que, un año después de la catástrofe que devastó la provincia de Valencia, el Gobierno de España sigue "respondiendo con hechos a las demandas de los municipios y sectores afectados”.

Por su parte, Zulima Pérez ha señalado que la gestión tras la dana "ha sido un ejemplo de coordinación y eficacia institucional, con un despliegue sin precedentes de recursos públicos", y ha añadido que "el nuevo paquete de medidas no solo consolida lo conseguido, sino que amplía las ayudas y la capacidad de respuesta" de los municipios ante futuras emergencias.