Cargando...

Temporal

El Gobierno prepara 18 máquinas quitanieves y 1.245 toneladas de fundentes en Castellón

Ya se han extendido 22 toneladas de sal y 130.000 litros de salmuera a lo largo de 500 kilómetros de carreteras de la provincia

Los bomberos de Castellón trabajan con máquinas quitanieves en una imagen de archivo La RazónLa Razón

El Gobierno tiene preparadas 18 máquinas quitanieves y 1.245 toneladas de fundentes (cloruro sódico y cloruro cálcico) en forma sólida o en salmuera -disuelto en agua- para las carreteras de la de la provincia de Castellón, dentro del plan de vialidad invernal 2024-2025.

A ello se suman dos plantas de fabricación de salmuera en la provincia de Castellón, con capacidad de almacenamiento de 155.000 litros, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

La Subdelegación del Gobierno en Castellón ha convocado este lunes al Comité Ejecutivo del Protocolo de Coordinación de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado en la provincia.

Esta reunión se ha realizado ante la alerta emitida por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat que sitúa a todo el interior de la provincia en alerta por placas de hielo y emergencia situación 0 por nevadas en las comarcas del Alto Mijares, Els Ports y l'Alcalatén.

En la reunión, presidida por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se han revisado los medios de la campaña de vialidad invernal en la Red de Carreteras del Estado en la provincia.

"Los medios están preparados para actuar en caso de ser necesario, así como los trabajos preventivos de cara a las alertas emitidas", ha destacado Bernabé.

Respecto a los trabajos preventivos, se ha informado que ya se han extendido 22 toneladas de sal y 130.000 litros de salmuera a lo largo de 500 kilómetros de carreteras de la provincia de Castellón: en la N-232, en los puertos de Querol y Torremiró; en la A-23, desde Viver al límite con Teruel, y en la N-234, en la travesía de Barracas.

Bernabé ha manifestado que el objetivo del plan es mantener en época invernal las carreteras de la Red de Carreteras del Estado "en las mejores condiciones posibles de confortabilidad, seguridad y fluidez, cuando se ven afectadas por problemas de nieve o hielo", de acuerdo con los Niveles de Servicio fijados para cada uno de los tramos de la red.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls, también ha hecho un llamamiento a la población para que esté atenta a las posibles alertas de AEMET y del 112, para estar informada y poder actuar con precaución.

Dentro de las operaciones de vialidad invernal está previsto efectuar tratamientos preventivos y curativos en situaciones de bajas temperaturas y en caso de nevadas en las carreteras afectadas por dichos fenómenos.

Los principales objetivos son la prevención de la formación de placas de hielo sobre las calzadas cuando se esperen heladas, la información a los usuarios de las carreteras de cualquier incidencia con la antelación suficiente y, en caso de nevadas, la retirada de nieve para minimizar las perturbaciones al tránsito como consecuencia de éstas.