Economía
INECA aparca las reivindicaciones para Alicante en solidaridad con Valencia por la DANA
Este año se han incorporado al instituto Blinker, Pavasal y el Colegio de Economistas
El 29 de octubre marca un antes y un después en la economía de la Comunidad Valenciana, en general, y de la provincia de Valencia, en particular. Es el día en que una DANA, de dimensiones descomunales, devastó esa provincia, causando cientos de víctimas mortales y destruyendo empresas, infraestructuras, viviendas, etcétera. Una realidad ante la que Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante, Ineca, es más que consciente, solidarizándose con Valencia, y, en consecuencia, teniendo paciencia en las reivindicaciones para la provincia de Alicante.
Así lo ha manifestado hoy el presidente de Ineca, Ignacio Amirola, en el cóctel organizado con motivo de la Navidad en el Real Club de Regatas de Alicante con más de medio centenar de socios y con medios de comunicación. “Es una situación tan dramática y cercana -en alusión al desastre natural de Valencia- que la sentimos como propia y por solidaridad anteponemos las necesidades de Valencia a las de la provincia de Alicante”, ha asegurado en su intervención.
Alfredo Millá, nuevo secretario general
En la cita, Ineca ha anunciado las incorporaciones de Blinker, Pavasal y el Colegio de Economistas como socios del Instituto así como el nombramiento de María José Rocamora como miembro de la Junta Directiva de INECA. Igualmente recordó la reciente incorporación de Alfredo Millá como secretario general de la institución. Amirola hizo repaso al intenso trabajo de INECA en este año 2024 donde destacó la consolidación del Informe de Coyuntura como radar económico de la provincia y recordó que los análisis de los presupuestos de las distintas administraciones no sólo reclaman lo que es justo, sino las inversiones que Alicante necesita.
En este sentido, el responsable de la institución recordó que las diferentes administraciones públicas siguen sin facilitar los detalles de ejecución presupuestaria de los años anteriores y deseó en su particular carta a los Reyes Magos, que se hicieran públicas las diferentes partidas e inversiones.