
Justicia
Un juzgado investiga la filtración de un audio entre una trabajadora de la Aemet y una técnica del 112 del día de la dana
Considera que puede existir un delito de revelación de secretos
El Juzgado de Instrucción número 6 de Llíria (Valencia) investigará la filtración de la comunicación entre una trabajadora de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y una técnica del 112 de la Generalitat el pasado 29 de octubre, día de la dana.
En un auto, el Juzgado acuerda incoar diligencias previas tras la denuncia presentada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ante la Fiscalía, por considerar que puede existir un delito de revelación de secretos por particular.
Así, solicita al equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Llíria (Valencia) que realice las gestiones oportunas para la identificación de la funcionaria de Aemet y de la técnico de Emergencias del 112 de Comunitat Valenciana que mantuvieron la conversación filtrada.
La filtración hace referencia a un audio de la llamada que Aemet hizo al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat al mediodía del 29 de octubre, en la que informaba de que se mantenía para esa jornada el aviso rojo por la dana y avisaba de que la tarde sería más complicada en el interior norte de Valencia.
La llamada tiene una duración de cuatro minutos y se dio a conocer el pasado 13 de febrero, después de que el día anterior se filtrara una versión recortada, en la que se escuchaba a la técnico de Aemet decir que no iban a "marear con más avisos", que se había confirmado lo de la mañana y que las precipitaciones máximas "irían hacia el norte y hacia el interior".
En el audio completo se escucha cómo una trabajadora de Aemet informa a otra de Emergencias de todo lo anterior, aunque añade que las precipitaciones máximas irán yendo hacia el norte y, sobre todo, hacia el interior, "con una tarde más complicada en el interior norte de Valencia".
En el auto, la jueza pide requerir a 'OK Diario' el archivo de audio publicado en dicho medio y referente a la conversación objeto de denuncia, tanto en su versión íntegra, como en la versión que fue inicialmente publicada.
También pide una serie de actuaciones al Grupo de Delitos Tecnológicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial para el esclarecimiento de los hechos investigados.
En concreto, el protocolo de conservación de las grabaciones de las conversaciones producidas en el desarrollo de las funciones de gestión del Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana; el método de acceso a las grabaciones, y la determinación de la persona o personas que accedieron, desde el día 29 de octubre al 12 de febrero, a la grabación de la conversación.
Preguntado por esta cuestión, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mostrado su "respeto" a cualquier proceso que se pueda poner en marcha, y ha señalado que ve "legítimo" que cuando los medios de comunicación se hacen eco de alguna noticia, "cada uno lo aborde como considere oportuno".
Podemos pide personarse en la causa
Por otra parte, Podemos ha solicitado personarse en la investigación por la filtración de este audio, que, según han denunciado, Mazón y miembros de su Gobierno compartieron en redes sociales de forma "recortada".
La coordinadora general de Podem, María Teresa Pérez, ha asegurado que el objetivo principal de la formación es "descubrir la verdad y denunciar las manipulaciones y mentiras de este gobierno que sigue sin asumir responsabilidades".
"Vamos a estar presentes en todos los frentes hasta conseguir justicia y reparación para las víctimas", ha asegurado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar