Gastronomía
La mejor paella valenciana del mundo se decide este domingo en Sueca
Cuarenta restaurantes internacionales compiten en la localidad por guisar la mejor paella valenciana del mundo
Este próximo domingo 14 de septiembre, el certamen gastronómico más antiguo de cuantos se celebran en España volverá a situar a Sueca en el epicentro mundial de la tradición y la excelencia culinaria alrededor de nuestro plato más universal: la paella valenciana. El paseo de la Estación de la localidad será, un año más, el escenario multitudinario en el que se darán cita 40 participantes profesionales venidos de los cinco continentes, y es que, por primera vez en su historia, el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca contará con un cocinero africano en su 64 edición.
Concursantes de 14 países, dos más que en la edición anterior, mostrarán sus mejores dotes para conseguir el preciado título de «mejor paella del mundo», siguiendo la receta tradicional del decano certamen suecano. Para la elección de participantes, de entre los cientos de cocineros interesados, este año, meses atrás se celebraron semifinales en Guadalajara (España) y Castellón, y las internacionales en México y Osaka en Japón.
Lo cierto es que ganar el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca es un premio reluciente que acompaña al restaurante y a su chef de por vida. Colgar en tu establecimiento ese diploma que acredita al restaurante como el mejor arrocero del mundo o el segundo o tercero equivale a colgarse al cuello las medallas de oro, plata y bronce, en este caso entre el mundo de la restauración de la paella universal.
En cuanto a los galardones, junto a los preciados primer, segundo y tercer premio a la mejor paella de la 64 edición, se entregarán también distintivos a la mejor paella cocinada por un restaurante local, un restaurante autonómico, un restaurante nacional y un restaurante internacional.
Restaurantes valencianos
Los doce restaurantes de la Comunidad Valenciana que consiguieron su plaza en la semifinal autonómica celebrada en el Grao de Castellón el 14 de julio, son: Rice Restaurant, Finestrat (Alicante); La Arrocería de la Mejillonera, Benidorm (Alicante); Restaurante Paco Baile, Santa Pola (Alicante); Restaurante Asador La Carmela, Casinos (Valencia); Restaurante Casa Picanterra, Cullera (Valencia); Llar del Pescador, El Palmar (Valencia); Restaurante Tabick Arrossos i Brases, Llombai (Valencia); Restaurante Los Abetos, Torrent (Valencia); Restaurante Casa Macario, Tavernes de la Valldigna (Valencia); Arrocería Binhui Food (Valencia); Vernetta Restaurante (Valencia); y La Llarga (Valencia).
En cuanto a los restaurantes de la localidad participantes la final de este domingo contará con la participación del Restaurante Galiana (Les Palmeres), Restaurante Jardins Blau Mar (Mareny Blau) y El Rebost Restaurant de Sueca. La organización tiene por costumbre reconocer a un «Paellero de Honor», que este año ha querido rendir un homenaje a todas las personas afectadas por la dana y especialmente a los hosteleros perjudicados.
El alcalde de Sueca, Julián Sáez, mostraba recientemente su satisfacción por el grandísimo interés que, un año más, ha despertado el Concurso, y su agradecimiento a los y las profesionales de tantos países que mostrarán su excelencia gastronómica y, sobre todo, su amor y respeto a la paella valenciana. "Nuestro certamen, auténtico referente gastronómico, volverá a situar a Sueca como capital mundial de la paella. Quiero agradecer el trabajo que han realizado tantas personas, así como el apoyo fundamental de los patrocinadores y de los medios de comunicación para que este acontecimiento vuelva a ser todo un éxito. El Ayuntamiento de Sueca, pese a las dificultades económicas actuales, siempre estará ahí para proteger y defender el prestigio de su Concurso", señalaba Sáez.