Cargando...

Emergencias

El plan para anticiparse a emergencias del Consell incluye terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y un kit emergencias "salvavidas"

Con él buscan incidir en la cultura de la prevención, incluyendo algunos riesgos no vistos en millones de años en la Comunitat

Gan Pampols informa del Plan de Anticipación Manuel BruqueEFE

El Consell de Carlos Mazón ha aprobado el Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, una iniciativa que "busca elevar la eficiencia ante catástrofes naturales", según ha defendido su promotor, el vicepresidente Francisco José Gan Pampols. "El objetivo es salvaguardar a las personas y sus bienes, las infraestructuras, el tejido económico y el patrimonio. Es una base habilitadora del Plan Endavant", ha asegurado hoy.

El objetivo es tener una "planificación integrada" con una "dirección única" que permita "una estructura de mando centralizada y ejecución descentralizada". Asimismo, buscan la "gestión integral del riesgo" poniendo siempre el "énfasis en la identificación temprana", ha dicho el vicepresidente.

En este plan de anticipación se incluye el "mantenimiento predictivo", es decir, un modelo por el cual las infraestructuras puedan alertar antes de sufrir problemas de deterioro, así como un catálogo de medios y recursos tanto públicos como privados y humanos como materiales a poder usar en caso de emergencias.

Un kit de emergencias que "puede ser tu salvavidas"

En materia de prevención piden a la población que conozca su entorno, sepa cómo actuar y active siempre las notificaciones de emergencia en su móvil, además de consultar periódicamente las predicciones meteorológicas y los avisos de Aemet, Protección Civil y el 112, con los teléfonos de cada servicio disponibles como recordatorio en el documento.

En ese mismo sentido, invitan a la población a participar en simulacros, charlas y talleres para informarse, así como a compartir esa información con su entorno, especialmente personas vulnerables, niños y ancianos.

En el plan de anticipación destaca que piden a los ciudadanos revisar las coberturas de su póliza de seguro para asegurar que su hogar y bienes están cubiertos.

En esa misma línea se incluye el apartado "prepara tu hogar", donde recomiendan establecer un lugar seguro, desconectar electrodomésticos y reforzar puertas, ventanas, tejados y fachadas, así como dejar limpios los desagües, canalones y bajantes.

Destaca también los elementos que incluyen en el kit de emergencia que todo hogar de la Comunitat debería tener: agua embotellada, radio a pilas, mapa físico, silbato, documentos de identidad, alimentos no perecederos, kit de primeros auxilios, dinero en efectivo, medicación, linterna, baterías externas y una navaja. Todo ello, asegura, "puede ser tu salvavidas".

Terremotos, tsunamis o incendios

En él se incluye un anexo específico con una "guía ciudadana con consejos para cómo actuar" ante emergencias no solo de inundaciones, sino también de incendios, terremotos, erupciones volcánicas e incluso tsunamis.

Para cada uno, las indicaciones son distintas y las recomendaciones se dividen por espacios, desde la calle o el coche hasta dentro de una casa.

Por ejemplo, si estás en un coche ante una inundación lo mejor es evitar su uso, pero si te pilla dentro hay que abandonarlo cuando el agua supere los ejes de las ruedas o llegue a las rodillas para no ser arrastrado. Ahora, ante un terremoto lo mejor es parar el vehículo en el arcén y quedarse dentro hasta que termine el temblor. En el caso de una nevada grande, como suele caer en algunas zonas del interior como Morella, recomiendan revisar el coche, usar cadenas y tener el depósito lleno, así como moderar la velocidad, tener cuidado al adelantar y nunca dejar a niños o mascotas dentro del vehículo en busca de ayuda.

En un hogar, por ejemplo, las cosas cambian. Por ejemplo, ante un terremoto los pasos son los siguientes: "agáchate, cúbrete y sujétate". Primero uno debe ponerse a cubierto bajo de un mueble o mesa, y evitar usar el ascensor, algo recomendado en todas las emergencias, pero no salir a la calle, donde si se está hay que alejarse de fachadas y buscar zonas abiertas.

Destaca que el plan incluye cómo actuar incluso para un riesgo volcánico, algo que no ocurre desde hace millones de años en la Comunitat Valenciana, pero en caso de que algo así ocurra te avisan: si usas el coche, no pongas el aire acondicionado, evita zonas bajas y hondas donde se acumulan gases tóxicos o CO2 y usa mascarilla. Ah, y limpia la ceniza con precaución, empezando por el tejado para evitar derrumbes.