Medio Ambiente

La playa de la Albufereta de Alicante sigue cerrada al baño por contaminación

Su reapertura hoy dependerá del resultado del análisis de calidad del agua

Imagen de la playa de la Albufereta de Alicante
Imagen de la playa de la Albufereta de AlicanteLa Razón

Agosto, fin de semana y plena temporada alta turística en una ciudad y una provincia como Alicante -que tiene en ese sector uno de sus principales motores económicos- y los termómetros disparados, algo que, sí o sí, invita a bañarse en el mar para soportar el calor. En ese contexto, el Ayuntamiento de Alicante se ha visto obligado a cerrar la playa de la Albufereta -ubicada a 5,5 kilómetros del casco urbano- por “contaminación residual”, según la información facilitada por el propio consistorio.

El cierre de la playa al baño se decretó ayer -una bandera roja informa de que así es- y sigue vigente hoy; de hecho, su reapertura se producirá cuando se reciban las analíticas sobre la calidad del agua del mar.

Episodio de corta duración

Hay que recordar que el órgano competente para medir e informar sobre la calidad del agua es la Conselleria de Medio Ambiente; y ha sido esta conselleria la que ha avisado de la presencia de contaminación residual. De ella depende por tanto la información que permitirá que la playa recupere la normalidad.

El informe en el que se sustenta el cierre advierte de contaminación de origen residual en un episodio que a priori califica como “de corta duración”; así las cosas, la playa -una de las más concurridas de Alicante por su ubicación y por su tamaño y su mar, casi siempre en calma- sigue cerrada.

Playas de Oliva

Los episodios de cierre de playas en la Comunidad Valenciana por contaminación del agua se han dado en diferentes puntos, además de en la Albufereta. De hecho, este mismo mes de agosto, la Generalitat Valenciana cerró al baño las playas de Terranova, Pau-Pi, Aigua Blanca y Aigua Morta, - todas ubicadas en Oliva (Valencia) por contaminación fecal de origen residual. Y, una vez que las analíticas de calidad del agua salieron bien, informó al Ayuntamiento de Oliva de que las reabriera.

En concreto, los arenales se cerraron el 12 de agosto tras identificar niveles elevados en los parámetros microbiológicos de control en las muestras tomadas el día 11 de agosto, en el ámbito de las actuaciones llevada a cabo en el Programa de Control de la Calidad de las Aguas de Baño, desarrollado por la Generalitat. Un día después se permitió de nuevo el baño en sus aguas.

Según las fuentes, en esas playas las muestras superaban el doble de los valores máximas admisibles en uno de los parámetros indicadores de contaminación fecal, que señala una contaminación de origen residual.

Otro cierre en Alboraya

Antes, el 8 de agosto, en Alboraia (Valencia) también sufrieron episodios de contaminación la playa dels Peixets, de Port Saplaya y la desembocadura del Carraixet, incluida la playa canina.En el caso de la playa dels Peixets se detectaron en el mar bacterias que provenían de las acequias, aguas arriba, y el Ayuntamiento de Alboraia, de hecho, pidió precaución por ser un tramo no vigilado, según indicó en su cuenta de "X".

En el caso de la la playa Port Saplaya además estuvo cerrada durante cinco días desde el 25 de julio cuando se detectó una contaminación de origen residual en esas aguas.