Cargando...

La vía judicial

Á Punt confirma que investigará la procedencia de la filtración del video del día de la dana que emitió RTVE

La radiotelevisión autonómica asegura que entregó todos los materiales solicitados por la jueza

La ex consellera Salomé Pradas y el ex secretario autonómico de Emergencia, Emilio Argüeso, ambos en entredicho EFE

Diez meses después de la dana RTVE ha emitido unas imágenes grabadas la tarde del 29 de octubre sobre la reunión del Cecopi que la jueza había rechazado incorporar a la causa. La instructora Nuria Ruiz Tobarra había denegado la petición realizada por Ciudadanos por considerar que no podía solicitar al medio que entregase el video con el audio que se grabó pues "se entraría dentro del secreto profesional de los medios reconocido constitucional y jurisprudencialmente". Eso sí, instaba al medio a entregarlo de manera voluntariamente.

Las imágenes fueron grabadas en exclusiva por À Punt en lo que el argot periodístico se conoce como "mudo". El video tiene una duración de seis minutos, empieza sin audio y a los cuatro minutos se enciende grabando lo que la ex consellera de Justicia, Salomé Pradas, estaba diciendo en ese momento. La televisión autonómica pasó a quien se lo pidió esas imágenes, pues trabajó como "pull". Las pasó, sin audio, y este miércoles aparecieron en RTVE con sonido provocando, una vez más, una cascada de reacciones políticas.

La dirección de À Punt ha emitido este jueves un comunicado en el que manifiesta su total apoyo a "todos los profesionales de esta casa y especialmente quiere respaldar la labor periodística realizada desde el día de la dana hasta hoy". Es solo el preámbulo para aclarar que la jueza solicitó el 12 de febrero de 2025 las declaraciones de los políticos de la noche del 29 de octubre, las imágenes de desbordamiento del barranco del Poyo y las declaraciones a cámara de los responsables de emergencias. Todo ello se entregó el pasado 19 de febrero.

La Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA) se defiende de "las acusaciones vertidas hacia los profesionales de la redacción de Informativos de esta casa en diferentes medios, plataformas y de algún representante político" y asegura que la grabación del Cecopi del día 29 de octubre "fue una reunión reservada y a puerta cerrada, como lo es un Consejo de Ministros o una reunión de la Junta de Sindics de las Cortes Valencianas. En estas reuniones se permite la grabación de imagen pero no de audio. Si por alguna razón se graba audio ambiente el código deontológico periodístico impide su difusión". Este fue el motivo por la que ya la anterior dirección decidió no emitir ese sonido ambiente y la actual directiva avaló esta decisión.

Por tanto, lamenta que estas imágenes "hayan sido sustraídas de los archivos de la redacción y hayan sido filtradas a otro medio de comunicación, ya que con su emisión y posterior reproducción se ha abierto un debate que está cuestionando la profesionalidad de los trabajadores y trabajadoras de À Punt". Por este motivo, ha confirmado que se está investigando el origen de esta sustracción y se reserva las acciones legales que considere oportunas.