Cargando...

Medio Ambiente

La Serranía (Valencia) gestiona sus recursos forestales antes de que lo haga el fuego

El municipio de Tuéjar obtiene 159.040 euros por la subasta de la madera de sus montes públicos

Parte de la madera subastada de los montes de Tuéjar Ayuntamiento de Tuéjar

La localidad valenciana de Tuéjar, en la comarca valenciana de La Serranía -mal llamada los Serranos- ha obtenido 159.040 euros por la subasta de la madera de sus montes, una madera que llevaba años sin extraer a pesar del derecho que tiene a subastar una cantidad de esta materia todos los años.

Así que sumando las cantidades de un montón de ejercicios sin hacer estos clareos, el Ayuntamiento ha sacado a subasta 22.000 toneladas de madera con la que ha obtenido la cantidad citada, que va a destinar a la instalación de una planta peletizadora que convertirá en combustibles para estufas parte de la madera obtenida.

El procedimiento es el siguiente: el Ayuntamiento sacará a subasta la madera que marque en cada momento el plan de ordenación forestal. La empresa que gane la puja podrá extraer esta madera del monte, y deberá dar una pequeña parte al municipio. Esta madera se presentará ya cortada en la planta peletizadora, lista para la fabricación de pelets. El Ayuntamiento en ningún caso se encargará de la tala ni el transporte de los árboles, algo para lo que no tendría capacidad ya que Tuéjar es un municipio pequeño.

Estos pellets se venderán entre los vecinos a precios más que módicos y no se descarta utilizarlos en instalaciones municipales, como ya hacen otros pueblos como Serra, el Castell de Morella o Todolella, donde la calefacción de las casas de la localidad está centralizada en una caldera de biomasa que se alimenta de madera de los montes.

En este proyecto está involucrada también la localidad vecina de Chelva que también aportará madera ya que su masa forestal es mayor que la de Tuéjar.

Además, el proyecto ha recibido una subvención del Ivace de 137.000 euros que unidos a lo que se ha sacado en la primera subasta y a una subvención de la Diputación de Valencia, sumarán los 333.000 euros que cuesta la maquinaria de la planta peletizadora que se instalará en el antiguo centro de desinfección de camiones de la localidad de Tuéjar, que cuenta con un edificio, una campa y una báscula de pesaje de camiones.

El alcalde de Tuéjar, Carlos Tarazón, confía en tener la maquinaría a finales de año y que los primeros pellets salgan de la planta a finales de 2026.

Como él mismo explica «la madera se ha sacado entre la CV-35 y el río Turia, como si fuera un corredor, desde una parte del término hasta la otra. Son pinos carrascos, los más habituales aquí».

Todo son beneficios

Y añade que «los beneficios de la gestión forestal, más allá de limpiar el monte, van desde prevenir incendios, hasta mejorar la biodiversidad, crear corredores naturales para la fauna y para los cazadores, mejorar la absorción del suelo, con lo que se recuperan los acuíferos», y resume que «son infinitos todos los beneficios que trae la gestión forestal, hacer gestión forestal es cuidar el monte».

Y concluye explicando que «el 85 por ciento del término de Tuéjar es suelo forestal. O hacemos nosotros gestión forestal o lo hará el fuego».

Desde el Ayuntamiento de Chelva se explica que el proyecto de gestión forestal sostenible para nuestro territorio permitirá crear empleo estable, limpiar nuestros montes, evitar incendios y producir astilla y pellet para venderlo a nuestros vecinos y empresas a precios asequibles. También para usarlo en instalaciones municipales como el colegio donde tenemos instalada una caldera desde hace poco más de dos años, que puede utilizar estos materiales.

Reunión en Tuéjar de los alcaldes de la localidad y de Chelva, con altos funcionarios de Medio AmbienteLa Razón