Educación

Las Universidades de Alicante y Elche compartirán prácticas de Medicina

El Consell cierra el conflicto de Alicante convirtiendo en universitarios los 27 hospitales públicos de la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, junto a la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH, Juan José Ruiz
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, junto a la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH, Juan José RuizAgencia EFE

Paz en el conflicto entre las dos universidades de la provincia de Alicante, la Universidad de Alicante, UA, y la Universidad Miguel Hernández, de Elche, UMH, que se traduce en que ambos campus compartirán prácticas en hospitales públicos. Así lo ha anunciado hoy el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al término de la reunión que ha mantenido con la rectora de la UA, Amparo Navarro, y el rector de la UMH, Juan José Ruiz, en la sede del Consell en Alicante, ubicada en la Casa de las Brujas.

En tono distendido y cordial, los tres protagonistas de la reunión, Mazón, en calidad de mediador en la batalla entre ambas instituciones, y Navarro y Ruiz han comparecido ante los medios de comunicación para anunciar que han sellado la paz; una comparecencia que ha tenido lugar en presencia del conseller de Educación, José Antonio Rovira, y del conseller de Sanidad, Marciano Gómez. Mazón ha explicado, además, que, en aras de ofrecer la mejor asistencia médica a todos los pacientes de la Comunidad Valenciana, todos los hospitales públicos de la región se convertirá en universitario, algo que, traducido a cifras, supondrá un 15% más de plazas para prácticas. Para ello habrá que invertir 10,5 millones de euros.

Una vez que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, TSJCV, dio la razón a la UA en el contencioso presentado por la UMH, contra el decreto por el cual que instauró el grado de Medicina en el campus de Alicante, la batalla entre universidades se había trasladado a las prácticas; en concreto, porque la Universidad de Elche se negaba a compartir las plazas de prácticas de los tres hospitales públicos -el Hospital General de Alicante, el General de Elche, y el Universitario de Sant Joan- con los que ya existía convenio. Ahora ya hay acuerdo, eso sí, la UMH a cambio consigue impartir los estudios de enfermería.

El jefe del Consell ha resaltado que "no habrá distribuciones territoriales, de tal manera que no habrá distribuciones por hospitales, sino que será todo un espacio formativo, todo un espacio formativo compartido, con la supervisión última y protagonista de la Conselleria de sanidad", ha dicho.

Grado de Enfermería en la UMH

Mazón ha expuesto que el espacio sanitario compartido en materia de prácticas se extenderá también a las nuevas titulaciones y ha adelantado que la UMH impartirá Enfermería. "Pero no contentos con eso, queremos avanzar también para el medio plazo y también trabajar en primeras experiencias de grados compartidos por las dos universidades y titulaciones compartidas por las dos universidades", ha señalado.

"El primer camino que vamos a poner en marcha es el grado interuniversitario e interdisciplinar en el ámbito de las Neurociencias y la Inteligencia Artificial (IA). Nos parece un camino sólido. Nos parece un camino que en el que podemos aprovechar la experiencia de la UA con su grado y con su máster en IA y su experiencia en ingeniería biomédica, y, por otro lado, aprovechar también el máster de la UMH en Neurociencias"

"Iniciamos un proceso de construcción"

Por su parte, la rectora de la UA ha manifestado que, para ella, "hoy es un día importante, es un día de satisfacción por los acuerdos alcanzados. Primero porque me parece una excelente idea el que todos los hospitales públicos de la provincia de Alicante estén a disposición de las universidades para la mayor formación posible de nuestros estudiantes en las dos universidades". "Por lo tanto, yo creo que es un día histórico para los hospitales, para la labor asistencial de nuestra comunidad, pero, sobre todo, para que ambas universidades tengamos la mejor formación docente y clínica para nuestros estudiantes", ha señalado Navarro.

"Me congratula el que podamos ponernos a trabajar en proyectos conjuntos, como es el caso del grado en Neurociencia que existe o ha empezado a trabajarse en alguna universidad, pero también lo hay en universidades extranjeras. Creo que eso nos puede diferenciar a nuestra provincia y a nuestras universidades y con la máxima ilusión trabajaremos en ello", ha dicho. La rectora de la UA ha resumido el encuentro "en un día de proyectos, en un día de pasar página de todo lo que ha ocurrido hasta ahora y en un día en el que iniciamos un proceso de construcción".

"Vamos a apoyar que el grado de Medicina en la UA"

Mientras, el rector de la UMH ha destacado que la idea de ampliar la capacidad docente de los hospitales "es fundamental y es la clave. Esto es construir la casa empezando por los cimientos y no por el tejado. Si la Generalitat anterior hubiera hecho algo parecido, nos hubiéramos ahorrado toda esta serie de problemas, porque siempre nuestro único interés era defender la calidad de la docencia de nuestros estudiantes". "Con esta garantía de ampliar plazas y con este compromiso de compartir hospitales", previo estudio de necesidades, "creo que se va a garantizar perfectamente a total satisfacción la docencia de unos y otros estudiantes, los de la Alicante y los de la Miguel Hernández", ha asegurado.

El rector ha subrayado que "la UMH, en esta nueva realidad que ha dictado la sentencia del TSJCV, está totalmente de acuerdo y va a apoyar que el grado de Medicina en la UA se desarrolle en las mejores condiciones posibles porque no hay otra forma".