
Valencia
El Ayuntamiento de Valencia vuelve a contar con el mayor presupuesto de su historia para 2026
El Consistorio suma 40 millones de euros más y asciende a los 1.250,9 millones de euros para el próximo ejercicio frente a los 1.210, 8 de 2024 pese a la bajada de impuestos a los ciudadanos llevada a cabo por el Gobierno de Catalá

En tiempo, forma y por unanimidad. No como el Gobierno central de Pedro Sánchez, que lleva tres años sin presentar presupuestos "incumpliendo así el mandato constitucional", han defendido este viernes desde el Ayuntamiento de Valencia. Porque el gobierno municipal ha hecho públicas sus cuentas para 2026, que según la concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, se han acordado sin ningún tipo de problema por los dos partidos que conforman el equipo de Gobierno, PP y Vox, lo que ha permitido que se aprueben por unanimidad.
Y más allá de la intrahistoria de los presupuestos de 2026, lo que importan son los números. Así que Ferrer San Segundo, además de defender que es el montante más alto en la historia del Ayuntamiento de Valencia, ha anunciado que para el próximo ejercicio la cifra asciende a 1.250,9 millones de euros, 40 más que en 2025, cuando fueron 1.210.8 millones de euros. En definitiva, un aumento del 3,3% sin contar las entidades del sector público.
En este sentido, la concejala ha hecho una defensa de que estas cifras se alcanzan pese a la rebaja fiscal que el Consistorio que dirige María José Catalá ha llevado a cabo en el Impuesto de Circulación, el IBI o la tasa del alcantarillado. Con todo, incluidas las entidades del sector público, el Consistorio aumenta su presupuesto consolidado hasta los 1.415,3 millones de euros frente a los 1.338, 6 de 2024, un aumento del 5,7%.
Estas cuentas deben ya seguir su tramitación. Sin embargo, y pese a algunas variaciones, Ferrer San Segundo ha dado algunos datos y ha defendido, además, la apuesta del Ayuntamiento por la vivienda, una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos, y en la que cada mes el Consistorio invierte casi tres millones de euros frente a los cerca de 200.000 que aportaba mensualmente el anterior gobierno de Compromís y PSOE.
Pero además, la concejala también ha hecho bandera de la rebaja de la deuda del Ayuntamiento, que "baja de los tres dígitos" y pasa de "225 a 74,19 millones de euros". "Hemos mejorado las previsiones", ha dicho.
Así, en lo que se refiere a las diversas partidas, en el área dedicada a seguridad, tráfico, prevención y extinción de incendios, el Consistorio destinará 230,7 millones de euros, un 4,99% más.
En servicios sociales y promoción social, el montante asciende a los 134,8 millones de euros, un 2,92% más. Las ayudas por nacimientos se elevan a 400 euros por hijo, para lo cual se destina una partida de 1,5 millones de euros. Se incrementa el presupuesto de teleasistencia y del Servicio de Ayuda a Domicilio, que pasa a ser totalmente gratuito. Está previsto además destinar 795.847 euros para el Espai Dones i Igualtat; 377,638 euros para el equipamiento del Centro de Día de Personas Mayores Dependientes de El Cabanyal, 416,744 euros para rehabilitar el Centro Municipal de Actividades de Personas Mayores de Marxalenes, así como la redacción del proyecto para futuro equipamiento para personas Mayores en el distrito de Exposició.
En lo que se refiere a Vivienda y Urbanismo, el presupuesto contempla una subida del 36,63%, hasta los 115.3 millones. "El gobierno de la alcaldesa María José Catalá invertirá en tres años 103,7 millones de euros para la construcción y puesta a disposición de viviendas de protección pública y de alquiler asequible, frente a los 19,1 millones que invirtió en ocho años de gobiernos de la izquierda en el Ayuntamiento: pasamos de menos de 200.000 euros al mes destinados a Vivienda por Compromis-PSOE, a casi 3 millones de euros cada mes 2,9 millones al mes del Gobierno de PP y Vox”, ha destacado.
El presupuesto destinado a política de vivienda será de 38 millones, de ellos se destinarán 19,3 millones a la adquisición de Vivienda de Protección Pública (VPP), 6,4 millones de euros a la permuta de suelo por edificios de viviendas públicas para alquiler asequible, 2,7 millones a la construcción de edificios como los ubicados en las calles Pintor Sabater y Músic Chapí, 700.000 euros para los Bloques Portuarios y 300.000 euros para poner en marcha la Agencia del alquiler.
Finalmente, en la partida destinada a la limpieza de la ciudad, agua, cementerios, alcantarillados y alumbrado, la cifra es de 164 millones de euros, un 4,99% más que el año pasado.
Las inversiones reales ascienden 20 millones de euros de cara al próximo ejercicio. Aumentan en un 12,2 % hasta alcanzar los 184.289.103,10. Entre las principales intervenciones están la construcción de la nueva comisaría de Policía Local de Malilla (1,94 millones de euros); la construcción de un nuevo edificio en el parque central de Bomberos (8,7 millones de euros); la adquisición de Viviendas de Protección Pública (19,3 millones de euros); la regeneración y renaturalización de las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta (15,17 millones de euros); 1,3 millones de euros para nuevos nichos en cementerios, y 28,27 millones de euros como aportación del Ayuntamiento para financiar las obras del canal de acceso ferroviario a València.
Acuerdo PP y Vox
La concejala ha comparecido para reivindicar que estos son unos presupuestos históricos y que responden al compromiso de la alcaldesa de apostar por una ciudad más amable y sostenible. Ha vuelto a insistir en que estas cuentas responden a la responsabilidad de los dos partidos que conforman el gobierno municipal, PP y Vox, aunque ha negado que este hecho tenga algo que ver con las conversaciones que se están llevando a cabo entre ambas formaciones políticas, en este caso, para pactar un candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Mazón. "No lo llamaría un primer paso. Es nuestra primera obligación, la que tiene este equipo de gobierno", según Ferrer San Segundo.
Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha aprobado, también, que Valencia destinará 400.000 euros a reformar y ampliar diversas instalaciones deportivas al aire libre en La Torre; la licitación de las las obras de reforma de la futura sede del Centre del Còmic Micharmut; también la construcción de 16 viviendas en el Cabanyal para personas en riesgo de exclusión social; la reserva casi tres millones de euros para la gestión del Centro de Día del Cabanyal; y la aportación de 7,4 millones de euros al convenio con Visit Valencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
