Cargando...

Puertos

El Puerto de Valencia, centro neurálgico de los puertos españoles

El conseller Martínez Mus reivindica la colaboración público-privada en una jornada con responsables de diez regiones

El Puerto de Valencia, centro neurálgico de los Puertos Autonómicos GVA

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada “como herramienta clave para el desarrollo y modernización de los puertos autonómicos y su integración con las ciudades de toda España”.

Martínez Mus ha participado en la jornada ‘Puertos Autonómicos 2025’ organizada por la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Valencia y la presencia de representantes de todas las autonomías costeras. Este encuentro ha reunido a responsables de la administración y personal técnico de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Murcia, País Vasco y la Comunitat Valenciana para analizar los principales retos del sector y avanzar en una gestión más eficiente, sostenible y cercana a la ciudadanía.

Durante su intervención, el conseller ha recordado que la Generalitat gestiona directamente 16 de los 35 puertos transferidos y tutela los 19 restantes. “Son las 35 ventanas de nuestro litoral que conectan la tierra con el mar” ha señalado, y ha subrayado “su papel no solo como infraestructuras locales, sino como polos de atracción de servicios y oportunidades para otras comunidades autónomas y para la Unión Europea”.

En este sentido, Martínez Mus ha reafirmado la apuesta de la Generalitat por reforzar la integración puerto-ciudad, impulsando paseos marítimos, zonas verdes, actividades de ocio y cultura, rehabilitación de edificios históricos y la celebración de eventos que conviertan los puertos en espacios abiertos a la ciudadanía y motores de dinamización urbana.

En este contexto, ha hecho hincapié en el valor de la colaboración público-privada. “A diferencia de otras infraestructuras, los puertos están abiertos a la inversión privada en magnitudes no asumibles solo con fondos públicos, lo que nos permite atender demandas con gran trascendencia económica y turística, como la náutica deportiva”.

Asimismo, ha destacado que “los puertos ya no son solo puntos de entrada y salida de mercancías, sino auténticas plataformas de oportunidades que impulsan la economía, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Solo desde la cooperación entre administraciones y sector privado podremos aprovechar todo su potencial”.

Con esta jornada celebrada en València, ha señalado Martínez Mus, la Generalitat “reafirma su compromiso con una gestión portuaria que combine eficiencia, sostenibilidad e integración urbana, fortaleciendo al mismo tiempo las alianzas estratégicas con el sector privado para avanzar hacia un modelo portuario más integrado y sostenible”.

En el encuentro también se han celebrado diferentes ponencias y mesas redondas para abordar temas clave como la suscripción de nuevas actas de adscripción, concesiones demaniales, dragados y vertidos, así como la coordinación entre actividades comerciales, pesqueras, industriales y de ocio.