Cargando...

Cultura

La restauración del centro arqueológico de L’Almoina de Valencia se estanca

El Ayuntamiento paraliza la licitación de la mejora del centro arqueológico por un error en la cantidad económica destinada a las obras, cuyo presupuesto era de dos millones de euros

El centro arqueológico L'Almoina de Valencia Turismo de Valencia

Es uno de los monumentos más singulares de la ciudad de Valencia. Un museo único, que requiere de mimo y cariño. Por ello, el Ayuntamiento de Valencia anunció a principios del pasado mes de junio la restauración del centro arqueológico L’Almoina. Un proyecto con un presupuesto de más de dos millones de euros que busca reparar la cubierta y mejorar la climatización del céntrico enclave de la ciudad.

Las obras salieron a licitación pública. La intención era hallar a los profesionales capaces de renovar el espacio. Incluso, se llegaron a presentar empresas al proceso. Además, hubo hasta una firma que, según la documentación, había presentado una oferta económica a la baja y se le requirió documentación. Sin embargo, el procedimiento se ha visto congelado.

Tal y como se en el expediente, el proceso de licitación debe volver al inicio. Se ha desestimado el proceso, que se estanca y debe comenzar de nuevo su tramitación. La razón es que, tras revisar la documentación relativa a esa empresa que presentó una oferta a la baja, los responsables de la Mesa de Contratación advirtieron «un error en el precio unitario del proyecto que repercute de manera relevante en la cuantía económica del contrato, según el informe emitido por el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico de fecha 27 de agosto de 2025».

Es más, el expediente aclara que «a la vista de que el error en el proyecto que repercute asimismo en la cuantía económica del contrato, determina la necesidad de elaborar de nuevo la práctica totalidad de la documentación contractual, así como aprobar el gasto correspondiente al cálculo correcto de precio del contrato, una vez introducidas las modificaciones que resulten pertinentes».

Por todo ello, se acuerda «desistir del procedimiento de adjudicación para contratar la ejecución de las obras de reparación de filtraciones de agua de la cubierta y adecuación de la instalación de climatización del centro arqueológico de L’Almoina, habida cuenta del error no subsanable del que adolece el proyecto, y correlativamente el del resto de la documentación contractual. Asimismo, también se aprueba «declarar disponible el crédito autorizado y no dispuesto, mediante la aprobación del expediente contable complementario de autorización», recoge la documentación.

L’Almoina, una de las joyas de la ciudad y cuya céntrica ubicación lo convierte en uno de los espacios de titularidad municipal más visitados de la capital del Turia. No en vano, en 2024 pasaron por sus instalaciones 98.511 personas.

El proyecto básico y de ejecución de las obras, firmado por el arquitecto Carlos Campos González, fue aprobado por la Junta de Gobierno Local en septiembre de 2024. El objetivo era solucionar los problemas de humedad y las filtraciones causadas por la lámina de agua del centro arqueológico. La convocatoria contempla un presupuesto de salida de 2.054.209,86 euros (1.697.694,10 euros, más 356.515,76 correspondiente al 21% de IVA), y un plazo de ejecución de 14 meses.

Contempla tanto la reparación de las filtraciones en la sala expositiva bajo rasante, como las intervenciones de reparación del sistema de climatización del centro. Y, además, se prevé actuar sobre los desperfectos ocasionados por efecto del agua a través del tiempo. Asimismo, se revisarán los puntos de impulsión y desagüe del agua, para lo cual se procederá a desmontar los tramos frontales y de pavimento de la plaza recayente a la calle del Almudín, así como los tramos frontales de peldañeado y de pavimento de acceso al edificio 2 del complejo arqueológico municipal. La actuación también afectará al entorno del espacio museográfico, dado que se prevé levantar un amplio sector del viario adyacente, así como del correspondiente al techo de la sala arqueológica.

La lámina de agua

Las actuaciones previstas en la lámina de agua del lucernario contemplan la inspección y desmontaje de los canales de recogida e impulsión del agua; el desmontaje, reposición y pintado de las placas de cierre de los falseos de los extremos del estanque en la sala arqueológica; y el saneado de los elementos metálicos mediante cepillado manual. Asimismo, se procederá a sustituir los canales de acero inoxidable que estén deteriorados, así como de los elementos obsoletos del sistema hidráulico. Y, finalmente, se efectuará la limpieza y posterior sellado de las juntas de piezas de vidrio mediante productos especiales.