Premios

El Rey Felipe VI llega hoy a Valencia a abrir el curso universitario y entregar los Rey Jaume I

El primer acto en la Universitat de València fue pospuesto del pasado 30 de septiembre por la alerta roja por lluvia

El rey Felipe VI durante su intervención en el acto de entrega los Premios Rei Jaume I 2021 que tiene lugar este viernes en la Lonja de la Seda. EFE/Biel Aliño
El rey Felipe VI durante su intervención en el acto de entrega los Premios Rei Jaume I 2021Biel AliñoAgencia EFE

El Rey Felipe VI preside este martes en Valencia la apertura nacional del curso de las universidades españolas, que tuvo que suspenderse en septiembre debido a una alerta meteorológica, así como la ceremonia de entrega de la trigésimo séptima edición de los Premios Rei Jaume I.

A las 10 horas se celebrará la apertura del curso universitario en el paraninfo de la Universitat de València (UV), un acto que iba a celebrarse el pasado 30 de septiembre pero fue pospuesto debido al nivel rojo de alerta por lluvias decretado para ese día en la ciudad de València.

Este acto supone el cierre de las actividades organizadas en torno al 525 aniversario de la Universitat de València, parte de ellas pospuestas a este año tras la dana del 29 de octubre de 2024.

El Rey, siendo príncipe de Asturias, presidió un acto extraordinario de apertura del curso académico en esta universidad, con motivo de sus 500 años de historia, pero esta es la primera vez que la UV acoge este evento nacional.

Posteriormente, a las 12 horas, el Rey Felipe VI presidirá la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I, que se celebra como es tradicional en la Lonja de los Mercaderes de València, también en el centro histórico de la ciudad.

Este año los galardonados han sido José Luis Mascareñas (Investigación Básica); Jan Eeckhout (Economía); Nuria López-Bigas (Investigación Biomédica); Victoria Reyes (Protección Medio Ambiente); María Jesús Vicent (Nuevas Tecnologías); Damià Tormo (Revelación Empresarial) y Silvia de Sanjosé (Investigación Clínica y Salud Pública).

En una rueda de prensa ofrecida este lunes, los galardonados destacaron la importancia que tiene la competitividad en la investigación y el desarrollo, aunque apuntaron que en Europa nos estamos quedando en la "decadencia" y en España todavía estamos pensando como lo hacíamos "hace veinte o treinta años".

También advirtieron de que la inteligencia artificial (IA) va a cambiar en un breve periodo de tiempo "todos los cimientos que conocemos" y el gran peligro de esta nueva tecnología es la concentración "de un poder económico tan grande" en pocas empresas.