
Cultura
Valencia se convertirá en el epicentro de la ópera internacional
El Palau de les Arts reunirá en junio a todos los teatros de Latinoamérica y celebrará los premios Ópera XXI

Valencia será en junio la capital de la lírica internacional. La ciudad se convertirá el epicentro de la ópera en España y en Latinoamérica con la celebración en el Palau de les Arts de dos de las citas de referencia en el sector musical: la Conferencia anual de Ópera Latinoamérica (OLA) y la Asamblea y Gala Lírica de los Premios Ópera XXI.
Como colofón a las representaciones del montaje "Roberto Devereux", de Donizetti, con las que se clausura el ciclo ‘Les Arts és Òpera’ en el auditorio, el centro de artes valenciano reunirá a los principales representantes de teatros españoles y de Iberoamérica en la 18 edición de la Conferencia anual de OLA (Ópera Latinoamérica) los días 19 y 20 de junio.
Les Arts se convertirá de esta forma en un foro internacional de debate en el que se analizarán y abordarán los desafíos y oportunidades futuras para el sector y, por ende, para sus públicos, con la presencia de destacadas voces del circuito a ambos lados del Atlántico. El eje central de esta decimoctava edición estará dedicado «al rol del público y los nuevos retos que plantean las nuevas realidades que afronta el sector», señalan las fuentes consultadas por este periódico.
Cabe destacar que Ópera Latinoamérica (OLA) es una red que agrupa a teatros, compañías y festivales de Iberoamérica y el Caribe. Fundada en Chile en 2007, es una asociación privada sin ánimo de lucro integrada por más de 40 organizaciones, compañías, festivales y teatros de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los representantes de la entidad estarán en Valencia para hablar de lírica pero también para debatir los retos que tiene por delante el ámbito de la lírica internacional.
Pero esta no será la única cita que convierte la ciudad en el lugar donde se vive y se habla de ‘bel canto’. El edificio diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava servirá de punto de reunión para el tejido operístico español, que servirá de antesala a la Gala Lírica de entrada de los VII Premios de Ópera XXI, la red que reúne a los 25 teatros, temporadas y festivales de ópera y zarzuela estables más importantes de nuestro país.
Además, el teatro de ópera valenciano albergará el día 17 de junio esta ceremonia, en la que dos de las propuestas de Les Arts de la temporada 2023-2024 han sido merecedoras de dos galardones: el Premio a la Mejor Cantante (categoría femenina) otorgado a la mezzosoprano valenciana Silvia Tro Santafé, por su interpretación de rol de Elisabetta en la ópera «Maria Stuarda» de Donizetti, así como la nueva coproducción de la ópera «Tránsito», de Jesús Torres, que ha resultado vencedora en la categoría de mejor propuesta contemporánea.
Así, con estas dos citas, Les Arts y la ciudad de Valencia muestran al mundo que la capital del Turia, gracias al coliseo operístico, puede convertirse en el centro neurálgico de una disciplina, la ópera, que también busca romper los prejuicios que existen sobre ella.
El Palau de les Arts coronará en junio con estos dos acontecimientos la temporada 2024-2025, en la que ha mostrado una exitosa oferta musical en la que ha visto como se despedía su director musical, el maestro James Gaffigan, que ya ha ofrecido sus últimos conciertos con la Orquesta de la Comunitat.
Al coliseo llegará próximamente Sir Mark Elder, el nuevo titular de la formación. El maestro ya se ha dejado ver por Valencia y ha dado algunas pistas de lo que será su estancia, al menos por dos años prorrogables a otros dos, al frente de la Orquesta de la Comunitat Valenciana. La principal, que abrirá la próxima temporada con un título de Verdi.
Mientras llegan los cambios y acontecimientos al Palau de les Arts de Valencia, el centro y sus responsables ya están está inmersos en los preparativos de su próxima producción, «Gianni Schicchi», de Puccini, y «L’heure espagnole», de Ravel, un doble montaje que se estrenará en el coliseo valenciano el próximo 25 de abril. La institución finalizará la temporada con las funciones de «Roberto Devereux».
✕
Accede a tu cuenta para comentar