
Exposición
Una mirada al universo desde el Museu de les Ciències de Valencia
Una nueva exposición con espectaculares imágenes, dedicadas al cielo profundo, la Vía Láctea, la luna, el sol y circumpolares, se expone en gran formato en la Calle Menor del centro

El Museu de les Ciències de Valencia ha inaugurado este viernes la exposición de la nueva edición del concurso "AstroCiutat. El Universo en imágenes" que reúne las 10 instantáneas ganadoras del certamen de astrofotografía. Al concurso, convocado por la Ciutat de les Arts i les Ciències por segundo año consecutivo, se han presentado trabajos procedentes del territorio nacional e internacional y ha contado con la marca Sony como nuevo patrocinador, además de la empresa valenciana FotoAstro González.
La jornada ha comenzado con la mesa redonda "Bajo un mismo cielo. Planifica, dispara y protege el brillo de las estrellas" en el Auditorio Santiago Grisolía. Este encuentro, moderado por el fotógrado Jesús Manuel García Flores, ha contado con la participación de los profesionales Antoni Cladera (cofundador de PhotoPills), Daniel Ruano (Foto Ruano) y Antonia Varela (presidenta de la Fundación Starlight). La planificación de sesiones nocturnas, el uso eficiente del equipo fotográfico y los retos técnicos que plantea capturar el cielo estrellado han sido algunos de los temas abordados.
Tras la mesa redonda, ha tenido lugar la entrega de los premios y la inauguración de la exposición de las imágenes ganadoras en la Calle Menor del edificio. Se trata de una propuesta innovadora con la que la Ciutat de les Arts i les Ciències quiere promover entre el público la astrofotografía, una modalidad de la fotografía que vincula el arte con la ciencia y la divulgación astronómica.
El jurado de la segunda edición de "AstroCiutat" ha estado integrado por el astrofotógrafo Jesús M. García Flores, el fotógrafo Toni Sendra, representantes de la Ciutat de les Arts i les Ciències, de los patrocinadores Sony y FotoAstro González, así como también de los colaboradores Asociación Valenciana de Astronomía (AVA) y la Asociación Astronómica de Aras de los Olmos
Las imágenes premiadas
En la categoría ‘Cielo Profundo’, dedicada a capturas de elementos de fuera del sistema solar, el primer premio ha sido para la obra titulada ‘Mosaico Monoceros’ de Antonio Fabiani Méndez que muestra la extensión de la cola de la nebulosa de la Roseta, que se prolonga hasta la región de la nebulosa del Arbol de Navidad (ngc 2264). Una imagen de nubes de polvo interestelar IFN (Nebulosas de Flujo Integrado) realizada por Alejandro Rodríguez Martínez denominada ‘M81-82 IFN Clouds’ ha obtenido el segundo premio.
El concurso ‘AstroCiutat’ cuenta con una categoría dedicada exclusivamente a la luna. El primer premio ha reconocido a Alejandro Nieto Lareo, autor de la fotografía ‘Totalidad’, una imagen de una luna completamente eclipsada que ha adquirido un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar refractada por la atmósfera terrestre y que permite observar simultáneamente el cielo estrellado gracias, precisamente, a esa reducción de la luz reflejada por nuestro satélite. La obra ‘Soplando la Luna’ de Sergio Ávila Sánchez, que muestra una puesta de luna con la silueta del trompetero de Moroni de un templo en Moratalaz (Madrid) ha obtenido el segundo premio.
En la modalidad ‘Sol’, Juan Carlos Casado González del Castillo ha obtenido el primer premio con la fotografía ‘Total solar eclipse’ que captura el eclipse total de sol ocurrido el 2 de julio de 2019, desde el Observatorio Cerro Tololo en Chile, mostrando las estrellas y una luz cenicienta. Mientras que el segundo galardón ha correspondido a Juan Gabriel Sanz Llopis, por la fotografía denominada ‘Solsticio’, tomada en Stonehenge (Reino Unido) y que intenta trasladar la importancia que, a lo largo del tiempo, ha tenido para la vida humana el continuo ciclo del sol en relación con nuestro planeta.
Las dos mejores imágenes que han capturado la majestuosidad de la ‘Vía Láctea’ en la categoría dedicada a nuestra galaxia han sido, en primer lugar, la fotografía ‘Pausa’ obra de Marga Pons Castejón, que muestra una bella imagen de la galaxia en un mar en calma y un cielo totalmente despejado, tomada en Ses Salines de Fornells (Menorca) y, en segundo lugar, la imagen titulada ‘La vía de sal y estrellas’ de Daniel Viñé García, captada en el Salar de Antofalla (Argentina) y que revela el cielo austral con el centro galáctico y la nebulosa de Gum.
Las fotografías ‘Testigos del tiempo’ de Marian González Serrano y ‘Vértices celestes sobre Pajaroncillo’, firmada por Jose Manuel Galvan Rangel han ganado el primer y segundo premio, respectivamente, de la categoría ‘Circumpolares’. La primera presenta una escena de árboles solitarios en un campo manchego contemplando el paso del tiempo, mientras que la segunda, realizada en el enclave conquense de las Corbeteras de Pajaroncillo, muestra una panorámica 360º que permite apreciar la rotación terrestre a través de las trazas de las estrellas, así como las distintas formas que adoptan según su orientación en el cielo.
Además, de las 10 fotografías premiadas y con motivo del 25 aniversario del Museu de les Ciències que se conmemora este año, se ha sorteado un trípode valorado en 300 euros entre las 100 imágenes finalistas. El ganador del sorteo ha sido José Jiménez Priego, que había concursado en la categoría de cielo profundo con una imagen de la nebulosa del Corazón y la nebulosa del Alma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar