Tras la dimisión de Mazón

Vox busca marcar la negociación con el PP para investir candidato a Pérez Llorca a golpe de propuestas

Pérez Llorca asegura que hay «buena sintonía» con Vox y voluntad de alcanzar un acuerdo por la reconstrucción

 Pérez Llorca saluda a José María Llanos
Pérez Llorca saluda a José María Llanos José Cuellar/ Corts Valencianes

La cuenta atrás para cerrar el acuerdo entre PP y Vox que permita investir al actual síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, como presidente de la Generalitat ha comenzado. Con el candidato claro, las negociaciones para que el partido que lidera Santiago Abascal dé sus votos al popular están centradas en el ámbito de las políticas que este deberá comprometerse a desarrollar en los casi dos años que restan de legislatura.

La última vez que ambos partidos tuvieron que confrontar su ideario fue en las propuestas de resolución del Debate de Política General. Los populares marcaron entonces sus líneas rojas: vivienda, igualdad, inmigración y políticas LGTBI. Aceptaron a cambio las relativas a la lengua valenciana o de identidad cultural.

Si en aquel momento estos acuerdos se analizaron con la vista puesta en si podrían salir adelante unos presupuestos autonómicos para este año- esa era la intención del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón- ahora sirven para comprobar hasta dónde está dispuesto a ceder cada uno de los partidos.

De momento, Vox ha optado por lanzar avisos a partir de sus propuestas en Les Corts consciente de que logrará mayor visibilidad.

El jueves presentaron 14 enmiendas al proyecto de ley para la mejora de la Renta Valenciana de Inclusión y ayer registraron una iniciativa para que se rechace «el uso en espacios públicos de prendas de vestuario conocidas como nicab y burka, por ser contrarias a nuestra cultura y costumbres y por atentar contra la dignidad de las mujeres».

En la Proposición No de Ley (PNL) se pide que Les Corts insten al Consell y este a su vez al Gobierno de España a incorporar en el ordenamiento jurídico español una prohibición general de uso en el espacio público del nicab y burka, con objeto de establecer su carácter ilícito y dejar sentado el principio de que su utilización no podrá ser objeto de tutela jurídica. Para ello se solicita la modificación de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana (LO 4/2015) para sancionar tanto el uso de estas prendas como la imposición de las mismas por parte de padres o tutores, fijando el régimen sancionador correspondiente.

También se pide la reforma de la Ley de Extranjería (LO 4/2000) con el fin de que la reincidencia en esta conducta sea sancionada con la expulsión del territorio nacional cuando la infracción sea cometida por personas extranjeras.

Por lo que respecta a los cambios solicitados en la Renta Valenciana de Inclusión, pide limitar la duración de la ayuda, evitar que la reciban delincuentes y ocupas, y que los beneficiarios se comprometan a respetar «las costumbres y valores de la sociedad española». Así, Vox plantea en una enmienda que los beneficiarios de esta prestación sigan un Plan que fomente la inserción y la búsqueda de empleo y que garantice «el aprendizaje del idioma, la alfabetización y la plena participación cultural y convivencial atendiendo a la costumbre del país».

Reunión positiva

El PP guarda silencio absoluto con estas propuestas, pues sabe que cualquier movimiento puede poner en peligro la investidura de Pérez Llorca. Sin entrar al detalle de estas cuestiones, el propio candidato, que se está haciendo cargo de las negociaciones fue quien se encargó ayer de desvelar que se reunió con la dirección de Vox. «Ha habido buena sintonía y voluntad de alcanzar un acuerdo por responsabilidad con la reconstrucción, una cuestión de máxima prioridad para ambas formaciones. Seremos muy transparentes cuando haya novedades relevantes».

Client Challenge