
Sección patrocinada por 

Cultura
Estas son las tres palabras que peor pronuncian los españoles: muy pocos conocen el error
El español es uno de los idiomas más hablados del mundo y cuenta con más de 100.000 palabras según la RAE, pero también es complejo incluso para los propios nativos

Aprender un idioma requiere un tiempo de estudio, y a pesar de que podamos llevar años, podemos cometer diversos errores. Algo que pensamos que no sucede cuando somos nativos de una lengua, y sin embargo, es frecuente escribir o hablar de forma incorrecta nuestro propio idioma. De esta forma, los españoles tendemos hasta a pronunciar mal algunas palabras que pensamos que están bien dichas, por eso muy pocos conocen el error que pueden cometer.
Un fenómeno que puede aumentar el número de barbarismos, pues es más común de lo que pensamos. Por ejemplo, dificultades donde se pueden encontrar fenómenos como la disartria (que se refiere a la dificultad para articular palabras) o la afasia (problemas en la producción del lenguaje). A su vez, la evolución del lenguaje, así como la llegada de las nuevas tecnologías y dispositivos electrónicos, puede llevar a confundir muchas palabras.
Algunos ejemplos tienen que ver la conjugación de los imperativos, usando el infinitivo terminando en "r" en lugar de "d"; también abreviaturas, como "k" en lugar de "que" o "x" en lugar de "por", así como laismos y leismos o equivocaciones con la letra "h".
Pero también algunas más clásicas como escribir "haber" y "a ver" sin diferenciarlas o usar mal "ay", "hay" o "ahí". Los malos hábitos adquiridos al escuchar palabras mal pronunciadas, hasta el desconocimiento de la forma correcta de dichos términos, nos pueden llevar a cometer errores lingüísticos y pronunciar mal dichas palabras.
Cuáles son las palabras que peor pronuncian los españoles y por qué
Es muy habitual que se confundan consonantes con fonemas similares, como la "v" y "b" o "j" y "g", además de que los errores de concordancia o construcción en las palabras son bastante habituales, en especial aquellas relacionadas con el género y el número (la calor y el calor, el mar o la mar, etc). Pero también destacan algunas mal pronunciadas al confundir el orden de las letras o la grafía que le corresponde.
Una de las palabras que peor se pronuncian es "prever", pues se confunde con "preveer". También estar "friegasuelos", que debido a la conjugación del verbo fregar (uno de los verbos que peor se pronuncian del castellano) se puede confundir con "fregasuelos". Por otro lado, también "surrealista", que se puede confundir con "subrealista".
Otro caso puede ser "discreción", confundida con "discrección"; "sujeción", confundida con "sujección" o "idiosincrasia", que tiende a confundirse con "idiosincracia".
Beneficios de leer con frecuencia para nuestro vocabulario y conocimiento
De hecho, los expertos hacen hincapié en que leer es la actividad necesaria para no confundirnos a la hora de escribir o pronunciar las palabras no solo de nuestro idioma, sino de cualquier otro idioma. A través de la lectura, se puede estimular el cerebro, fomenta la imaginación y la creatividad, así como se amplía el conocimiento, mejora la concentración y reduce el estrés.
La lectura posee importantes beneficios lingüísticos y comunicativos, pues amplia el vocabulario y expone a nuevas palabras y formas de expresión y facilita la comunicación oral y escrita, resolviendo los errores que nos pueden llevar a escribir o pronunciar mal las palabras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar