Sección patrocinada por sección patrocinada

Historia

¿Cuánto sabes de la Guerra Civil española? Responde a las preguntas de este test

Comprueba tus conocimientos acerca de uno de los episodios más oscuros y tristes de la historia de España

Población saludando a las tropas en tiempos de la guerra civil española
Población saludando a las tropas en tiempos de la guerra civil españolaLa RazónLa Razón

La Guerra Civil española es uno de los episodios más oscuros que han sacudido a nuestro país. Desde su comienzo el 17 de julio de 1936 (e incluso meses previos llenos de crispación y tensión en la Segunda República) y durante los años que duró el conflicto, los españoles se vieron inmersos en una época triste, bélica dentro de una memoria histórica que debemos recordar para no repetir semejante acontecimiento. Cuando se cumplen casi noventa años de estos hechos del pasado, son recordados con frecuencia y se estudia en la historia de España.

No son muchas las personas que han vivido durante esta época y que continúan viviendo a día de hoy, pero desde pequeños, en colegios e institutos se enseñan acerca de estos años, así como existen muchos libros sobre la Guerra Civil española.

Demuestra cuánto sabes de la Guerra Civil española con el siguiente test: responde a las preguntas y pon a prueba tus conocimientos

Hay hechos que son bastante conocidos, y otros quizás no tanto, pero, ¿eres capaz de responder preguntas sobre la Guerra Civil española y ver cuánto sabes? Comprueba tus conocimientos con el siguiente test.

1. ¿Cuál fue la ciudad en la que se inició el conflicto?

a) Ceuta

b) Melilla

c) Madrid

2. Alrededor de 60.000 españoles fueron asesinados por el bando republicano, entre ellos sacerdotes, ¿cómo se conoce estos asesinatos?

a) Anti inquisición

b) Terror rojo

c) Laicismo comunista

3. ¿Cuál era el presidente de la República durante la Guerra Civil?

a) Niceto Alcalá Zamora

b) Manuel Azaña

c) Francisco Largo Caballero

4. ¿Cuál de estos escritores apoyó al bando nacional?

a) Rafael Alberti

b) Ramiro de Maeztu

c) Pío Baroja

5. ¿Cuál fue el primer país en reconocer a España bajo el mandato de Francisco Franco?

a) Alemania

b) Italia

c) Suiza

6. ¿En qué guerra habían participado previamente la mayoría de los soldados del bando nacional?

a) Guerra del Rif

b) Primera Guerra Mundial

c) Levantamiento Espartaquista de Alemania

7. ¿Qué fue el Frente Popular?

a) Una coalición de partidos de izquierdas

b) El partido de Manuel Azaña

c) Así se conocía a los milicianos del bando republicano

8. ¿Cuál fue la última ofensiva republicana, previa al debacle definitivo de este bando?

a) Batalla del Jarama

b) Batalla del Duero

c) Batalla del Ebro

9. Madrid cayó a manos del bando nacional en 1939, ¿sabrías decir el mes?

a) septiembre

b) abril

c) marzo

10. ¿Qué ciudad del País Vasco fue bombardeada por la Legión Cóndor?

a) Gernika

b) Bermeo

c) Zumalakarregi

11. ¿En qué día se extendió el conflicto a la Península Ibérica?

a) El mismo día, 17 de julio de 1936

b) Al día siguiente, 18 de julio de 1936

c) Pasaron dos semanas, 3 de agosto de 1936

12. ¿A qué bando apoyó las llamadas "Brigadas Internacionales"?

a) Bando republicano

b) Bando nacional

c) Eran ejércitos de distintos países que apoyaban a los dos bandos

13. ¿Y qué país aportó más soldados de este grupo?

a) Rusia

b) Francia

c) Reino Unido

14. ¿Cuál de estos países no aportó soldados a las "Brigadas Internacionales"?

a) Argentina

b) Alemania

c) Andorra

15. Junto a Franco, otros dos generales fueron los que tuvieron más protagonismo en el inicio de la Guerra Civil, ¿cuáles son sus nombres?

a) Moscardó y Mola

b) Sanjurjo y Mola

c) Sanjurjo y Moscardó

Comprueba cuánto sabes de la Guerra Civil española: estas son las respuestas a las preguntas del test

1. El conflicto se inició en Melilla, el 17 de julio de 1936.

2. Terror rojo, en el que murieron unos 7.000 curas en actos de violencia que acabaron con españoles que apoyaban el bando nacional.

3. Manuel Azaña estuvo al frente hasta febrero de 1939.

4. Pío Baroja y Rafael Alberti apoyaron al bando republicano, mientras que Ramiro de Maeztu apoyó al bando nacional.

5. Si bien Italia y Alemania apoyaron al bando nacional, fue Suiza el primer país en reconocer a España bajo el mandato de Franco.

6. Muchos de los militares del bando nacional habían participado en la Guerra del Rif.

7. El Frente Popular fue una coalición de partidos de izquierdas

8. La Batalla del Ebro, a finales de 1938, fue la última gran ofensiva del bando republicano.

9. Madrid cayó el 28 de marzo de 1939, lo que hizo que días más tarde, el 1 de abril, se diera por finalizado el conflicto.

10. Gernika fue bombardeada por la Legión Cóndor, en uno de los peores episodios durante el conflicto.

11. Al día siguiente de iniciarse el conflicto, el 18 de julio de 1936, se extendió por la Península Ibérica.

12. Las Brigadas Internacionales apoyaron al bando republicano.

13. Más de cincuenta países aportaron soldados a las "Brigadas Internacionales", y el que más aportó fue Francia.

14. Aunque Alemania apoyó al bando nacional, varios soldados alemanes se unieron a las "Brigadas Internacionales". Así, Andorra no aportó soldados al conflicto debido a que entre 1936 y 1940, se instaló un departamento francés para evitar influencias en este territorio.

15. Junto a Franco, Emilio Mola y José Sanjurjo destacaron al inicio de la contienda.