Sección patrocinada por sección patrocinada

INE

Nombres españoles en peligro de extinción, según los datos del INE

El INE ha revelado que nombres tradiciones están en riesgo de desaparecer

Mapa de España
Nombres españoles en peligro de extinción, según los datos del INEPEXELS (Arturo A)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que varios nombres tradicionales en España están en riesgo de desaparecer debido a su escasa frecuencia en la población actual. Estos nombres, que en su momento fueron comunes, ahora son portados por un número muy reducido de personas, la mayoría de edad avanzada.

Nombres femeninos en declive

Entre los nombres femeninos que están al borde de la extinción se encuentran:​

  • Urraca: Históricamente relevante, este nombre ha desaparecido por completo desde 2015, según el INE. ​
  • Navidad: Actualmente, solo 43 mujeres llevan este nombre en España, todas residentes en Cataluña, con una edad media de 69,6 años. ​
  • Segismunda: Este nombre cuenta con apenas 22 mujeres registradas en el país. ​
  • Leoncia y Conrada: Cada uno de estos nombres es llevado por solo cinco mujeres en la provincia de Sevilla, con edades medias de 76 y 74,4 años respectivamente. ​
  • Acracia: Con una media de edad de 85 años, es uno de los nombres femeninos más longevos y menos comunes. ​

Nombres masculinos en peligro

En cuanto a los nombres masculinos, algunos de los que podrían desaparecer en las próximas generaciones incluyen:​

  • Acindino: Solo 22 hombres llevan este nombre en España. ​
  • Frumencio: Con 33 hombres registrados con este nombre. ​
  • Ursicio, Eusiquio y Progreso: Cada uno con menos de 20 hombres que los portan, indicando una tendencia hacia su desaparición. ​
  • Acindio: Este nombre tiene una media de edad de casi 83 años, lo que sugiere que es poco común entre las generaciones más jóvenes. ​

Factores que contribuyen a la desaparición

La disminución en el uso de estos nombres puede atribuirse a varios factores:​

  • Preferencias modernas: Los padres actuales tienden a elegir nombres más contemporáneos o internacionales para sus hijos.​
  • Asociaciones culturales: Algunos nombres pueden estar vinculados a connotaciones o personajes históricos que ya no resuenan con las nuevas generaciones.​
  • Sonoridad y moda: La evolución de las tendencias en nombres favorece aquellos que se consideran más modernos o atractivos en la actualidad.

Importancia de preservar la diversidad nominal

La diversidad de nombres enriquece el patrimonio cultural de una sociedad. Aunque es natural que las tendencias cambien con el tiempo, es esencial reconocer y valorar estos nombres tradicionales que forman parte de la historia y la identidad española.​

Para más información sobre la frecuencia y distribución de nombres en España, se puede consultar la herramienta interactiva del INE.