francisco-franco
¿Qué tienen en común Franco y José Antonio con Charles Manson?
A Primo de Rivera le dieron muerte en el penal de Alicante con tan sólo 33 años, la edad de Cristo
Desde que Francisco Franco falleciera el 20 de noviembre de 1975 -¡hace ya casi medio siglo!- esta fecha está señalada en España por la muerte del dictador; que, aunque se tardase un tiempo en transicionar de régimen, supuso el pistoletazo de salida para la restauración de la democracia en nuestro país.
Y aunque El Ausente siempre estuvo muy presente -de manera interesada, de manera mitológica- durante el largo periodo del franquismo; apenas se recuerda que la fecha en que fusilaron a José Antonio Primo de Rivera en el penal de Alicante fue también un 20 de noviembre... pero de 1936. De hecho, se especula con que Franco murió en la cama el 19 de noviembre pero no se comunicó su noticia hasta el día siguiente para hacer coincidir la fecha con la del fundador de Falange Española.
También hay dudas de si fue el 19 o si fue el 20 de noviembre de 2017 la muerte de otro genio del mal -no sabemos si comparable a Franco o no-: Charles Manson. Este asesino confeso -de la actriz Sharon Tate entre otras personas-, líder de una terrible secta -muy bien retratada y parodiada por Tarantino en la película 'Érase una vez en... Hollywood'- murió a los 83 años, misma edad que el Caudillo español, probablemente siendo aún día 19 en la cárcel de Ohaio donde acabó y día 20 ya en Europa. En Madrid sale el sol seis horas antes que en Cincinnati, capital de dicho estado.
Por tanto, José Antonio Primo de Rivera, Francisco Franco y Charles Manson acabaron sus vidas un 20 de noviembre. Pero no son los únicos personajes ilustres que lo hicieron en esta fecha que alguno -no sin cierta malicia- ha bautizado como El día de Todos los Muertos. Asimismo también fallecieron un 20-N: León Tolstoi (1910), Buenaventura Durruti (en el frente de la guerra, encabezando su columna homónima, en 1936), Javier Pradera (2011), la duquesa de Alba (2014) y Hebe de Bonafini (2022).