Sección patrocinada por sección patrocinada

literatura

La lectura en zonas rurales: los autores infantiles de más éxito revolucionan Urueña

Grupo Planeta ha impulsado una jornada cultural para promover la lectura en zonas rurales y ha centrado su atención en los niños

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

Como antesala de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil, que se celebrará el próximo 2 de abril, cientos de niños han recorrido las calles de Urueña, el único pueblo de España que posee el título de Villa del Libro por ser el único que posee más bibliotecas que bares. 

Allí, el Área Infantil de la División Editorial de Grupo Planeta ha presentado una iniciativa para promover la lectura en zonas rurales de España, zonas con difícil acceso a eventos culturales, que se ha llevado a cabo este pasado jueves 27 de marzo. Bajo el lema #PueblosQueCuentan, más de 300 niños y niñas de diferentes escuelas de la Diputación de Valladolid de entre 1º a 6º de primaria han participado en unas jornadas lúdicas, centradas en sus colecciones de libros favoritas, y en las que, entre otras cosas, se han encontrado cara a cara con algunos de sus autores más admirados, escritores de libros infantiles de gran éxito como son Pedro Mañas y David Sierra Listón, autores de Anna Kadabra (más de 1,5 millones de libros vendidos); Roberto Santiago, autor de Los Once (más de 5 millones de libros vendidos); y Susanna Isern, creadora de los Magic Animals (más de 200.000 libros vendidos de la colección). Todo es poco para fomentar la lectura en los más pequeños, lectores del presente y del futuro que, aunque viven en un mundo sobresaturado de estímulos y pantallas, están apostando cada vez más por la lectura.

Esperanzador ha sido ver las caras de entusiasmo de los niños congregados en el Centro e-LEA Miguel Delibes, agitando sus libros en alto, cuando han tenido oportunidad de hablar con todos estos autores, ante los que no han escatimado en preguntas.

Santiago Roberto ha destacado después, la auténtica época dorada que vive la literatura infantil: “El reflejo de la literatura infantil y juvenil en los medios no tiene nada que ver ni con la realidad comercial que ocupa ni con la importancia que tiene, ya que está formando a los niños, que son el futuro de la sociedad”. Susana Isern cree que esto es un reflejo de la poca importancia que se le da a los niños y se ha mostrado encantada, al igual que el resto de sus compañeros de profesión, con esta iniciativa que acerca a los autores a los pueblos más alejados de las grandes ciudades.

Este evento ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, la directora de Centros de la Diputación, Laura Martín, y el alcalde de Urueña, Francisco Rodríguez. Íscar ha aconsejado al público infantil presente que fomenten la lectura. “Aporta muchas cosas buenas: soñar, aprender, imaginar...”.

Urueña es el único pueblo de España que logró en 2007 hacerse con el título Villa del Libro al ser el único que tiene más librerías que bares. Con apenas 203 habitantes, cuenta con doce librerías, ocho de ellas en activo en este momento, que se han volcado en esta jornada con la literatura infantil.

Cualquier persona con una mínima inquietud por el mundo de las letras encontrará aquí el lugar perfecto para perderse entre montañas de libros e iniciativas literarias. Urueña ofrece el entorno natural y cultural ideales tanto para los que ya poseen la afición de la lectura como para los que desean iniciarse en ella.

La proeza cultural lograda en Urueña, en un entorno rural de pequeñas dimensiones, trata de mantener su pulmón con multitud de iniciativas como esta que ahora ha liderado el Grupo Planeta. Las jornadas literarias no han cesado desde 2007 y cada año el pueblo recibe miles de turistas que recorren sus calles para disfruta de esta ruta impregnada de negro sobre blanco.