Cargando...
Sección patrocinada por

Un cuarto de siglo

25 años del último gran concierto de Carlos Cano, interrumpido por un atentado de ETA

"La barbarie acaba de caer sobre un hombre dedicado a cuidar la voz, la palabra, el sonido, la vida", dijo el cantautor granadino desde el escenario del Lope de Vega al saber del asesinato del doctor Muñoz Cariñanos

Carlos Cano canta durante un concierto X

El 19 de octubre del año 2000, hace un cuarto de siglo, Carlos Cano ofreció en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el que sería sin saberlo su último gran concierto. Murió apenas dos meses después, el 19 de diciembre, con tan solo 54 años, a causa de un aneurisma de aorta.

El cantautor granadino presentó en el auditorio sevillano su último disco, 'De lo perdido y otras coplas', una visión particular de esta canción, la copla, "desde la II República a la transición democrática".

Estaba Carlos Cano actuando en el hispalense Teatro Lope de Vega cuando se supo la noticia de que la banda terrorista ETA había asesinado al otorrinolaringólogo Antonio Muñoz Cariñanos en su consulta sevillana.

Entonces, el autor de 'María la Portuguesa', entre copla y copla, dijo con firmeza desde el escenario: "La barbarie acaba de caer sobre un hombre dedicado a cuidar la voz, la palabra, el sonido, la vida".

Curiosamente, justo 25 años antes de aquello, a finales de 1975, en el mismo escenario, el Lope de Vega, Cano presentó una de sus canciones (un himno) más emblemáticas: "Verde, blanca y verde".