¿Quién fue 'Pichote' y por qué se le tiene como alguien poco inteligente?
Existen personajes recurrentes de los dichos populares cuyos orígenes son completamente desconocidos
Creada:
Última actualización:
En los cientos de años que lleva existiendo nuestro idioma, los usos, costumbres y diferentes modas que se han ido sucediendo a lo largo de las generaciones han dejado todas una estampa en él. Hoy por hoy, el español está repleto de frases hechas, expresiones y dichos populares que, si bien se utilizan popularmente a diario, su origen pasa desapercibido o es poco conocido.
Rastreando algunos de estos términos podemos ver incluso que provienen de conceptos, prácticas o costumbres que desaparecieron hace tiempo. El sentido de la frase permanece, aunque su referencia original carezca actualmente de sentido. Si por ejemplo, pasadas unas generaciones la raza humana se volviese alopécica, es de esperar que se siguiese utilizando igualmente ‘echar una cana al aire’ para referirse a encuentros casuales.
En España, por otra parte, existen ciertas personas con nombres propios que están en boca de todos, aunque sean completamente desconocidas. Nos referimos a aquellos personajes que aparecen en las expresiones populares, como el pobre ‘Abundio’, al que siempre tachamos de 'tonto' y no sabemos ni por qué.
No existen desconocidos más ‘imperfectos’, dándole la vuelta al dicho, que aquellos de cuyo nombre se abusa, pero sin entender muy bien el motivo. Alrededor de estos personajes existen varias leyendas e hipótesis que tratan de desentrañar su origen, algunas de ellas de lo más originales e imaginativas.
¿Quién fue 'Pichote' y por qué se le tiene como alguien poco inteligente?
Junto con el pobre de Abundio, ‘Pichote’ sea quizá el hombre al que más se alude para referirse a alguien como ‘tonto’ o con poca picardía. Pero curiosamente, la principal teoría que explica el origen de este nombre propio no lo refleja como una persona poco inteligente, sino simplemente como alguien demasiado confiado o inocente.
Se cree que ‘Pichote’ podría ser la forma derivada al castellano de “Picciotto”, que en italiano significa ‘muchacho’. Este era el apodo con el que se conocía en el Chicago de los años 20 a un delincuente que pertenecía a una banda de gánsteres enemigos del legendario Al Capone. Se le conocía con este mote debido a su aspecto excesivamente juvenil para su edad.
Este tal ‘Pichote’ (“Il Picciotto”) habría caído en una trampa muy poco enrevesada que le prepararon sus rivales. Durante una de las guerras de mafias, a este hombre de lozana imagen le dieron un supuesto ‘chivatazo’ sobre el paradero de Al Capone. Cuando “Il Picciotto” llegó al lugar, cruzó la puerta del local y lo que encontró dentro fue una terrible emboscada a sangre fría en la que supuestamente fue asesinado.
Hoy en día en español se utiliza la expresión ‘Eres más tonto que Pichote’ para hacer referencia a cuando una persona peca de ingenuo o de inocente. Este término se une a la larguísima lista de nombres propios con los que se trata de insultar a alguien de forma creativa, normalmente con una coletilla añadida al final.
Estos complementos postizos después del nombre se han ido añadiendo más tarde en el tiempo, y no existe un consenso generalizado sobre la mayoría de ellos. Queda al gusto del hablante utilizarlos según su criterio, la única condición que tengan rima consonante. Del pobre Pichote, por ejemplo, se dice aquello de que “metió su nariz en un bote, y luego no la pudo sacar”.