Que no te engañen: este es el origen de 'sin trampa ni cartón'
Existen expresiones y frases hechas que utilizamos en el día a día, pero de las que solemos desconocer de dónde provienen
Creada:
Última actualización:
Desgraciadamente, no son pocas las palabras que sirven de sinónimo al adjetivo ‘tramposo’, lo que dice muy poco de nosotros como personas: embustero, embaucador, timador, trampista, sablista, transa, tahúr, fullero, jaranero, instigador, chanchullero, etc.
Una forma de conseguir un objetivo, aunque no sea muy lícita, es a través de las tretas, trucos y chantajes, algo de lo que los libros de historia están llenos. Ya sea con juegos de cartas, estampitas u ofertas de trabajo por WhatsApp desde un número de Cabo Verde, las estafas pueden llegar desde cualquier parte.
Pero el engaño no siempre va acompañado de malas intenciones, a veces puede incluso tener implicaciones positivas. Muchas artes, desde la pintura hasta el cine, incluyendo la fotografía o la música, están repletas de pequeñas ‘trampas’ que no somos capaces de distinguir, pero que sin embargo producen ilusiones sensoriales que nos fascina y nos producen placer.
Nuestro lenguaje se ha ido desarrollando al mismo tiempo que lo ha hecho la civilización, con sus usos y costumbres, sus luces y sus sombras. Por ello, muchas prácticas, fraudulentas o no, han dejado su huella en el hablar popular, y aunque se utilicen regularmente y se conozca su significado, no se tiene normalmente constancia de su origen.
Este es el origen de la expresión 'sin trampa ni cartón'
Ocurre muchas veces en español que, aunque estemos muy familiarizados con una frase hecha o expresión popular, no tenemos idea sobre de dónde procede ni por qué entró en el habla y es compartido por la mayoría de los usuarios nativos. La frase que explicaremos en el día de hoy se utiliza en España, pero en muy poca medida en países hispanoamericanos.
Se trata ni más ni menos que de ‘sin trampa ni cartón’, una frase hecha que se añade al final de una oración para indicar que la acción que se pretende llevar a cabo es honesta, y que no contiene ningún engaño ni trampa oculta. Advierte de una intención de transparencia, lejos de dobles sentidos y ‘letra pequeña’.
Esta expresión, sin embargo, no siempre consigue que el receptor considere la proposición como honesta, ya que resulta extraño que un interlocutor haga referencia a sus propias buenas intenciones, nos pone en alerta. Entre un alimento donde se indica ‘no es tóxico’ y otro donde no dice nada, lo más probable es que una persona escogiese el segundo.
‘Sin trampa ni cartón’ forma parte del habla coloquial, pero su origen sigue siendo debatido aún hoy en día, ya que varias hipótesis han tratado de dar con la respuesta, a cada cual más original que la anterior.
La primera de ellas sostiene que utiliza los elementos de ‘trampa’ y ‘cartón’ debido a que son materiales comunes en la realización de espectáculos teatrales. El cartón como uno de los principales materiales con los que construir decorados, y las trampas en referencia a los efectos visuales que los profesionales crean para añadirle interés a las representaciones.
De la misma forma que en que se expresa que algo está fabricado ‘en cartón-piedra’ para hacer referencia a su apariencia realista, pero fondo falso, ‘sin trampa ni cartón’ podría utilizarle para expresar todo lo contrario: que se trata de un objeto o intención honestos y sin ningún trasfondo tramposo.
Otra teoría, aunque menos compartida, es la que dice que esta frase hecha toma referencias de unas antiguas trampas que utilizaban los buhoneros para cazar a sus presas. Los aparatos conseguían tender una emboscada a los animales despistados mediante un hoyo profundo cavado en el suelo que se ocultaba con un cartón. A continuación, este se cubría con hojas y palos, quedando completamente camuflado en el paisaje.
Así, cuando un ave o mamífero lo suficientemente pesado pisaba sobre el cartón, este se hundía y dejaba a la presa sin escapatoria. El cazador solo tendría que volver a revisar la trampa al día siguiente para capturar al animal sin ningún esfuerzo. De nuevo, esta es otra hipótesis donde ‘sin trampa ni cartón’ trata de funcionar como una declaración de intenciones honestas y transparentes.