Cargando...
Sección patrocinada por

MAN

Profesionales de la Arqueología promueven un manifiesto para dignificar su labor y ser reconocidos

El sector muestra su preocupación por el Estatuto del Artista y del Trabajador Cultural, donde se "deja en el aire la necesaria creación de un epígrafe específico para los profesionales de la arqueología"

Imagen de las ruinas de Ciudad de Vascos EL RETORNO PRODUCCIONESEUROPAPRESS

El manifiesto por el reconocimiento social y laboral de la arqueología profesional en Europa se firmará mañana en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid. "Busca unificar criterios, dignificar la labor de los arqueólogos y asegurar que su rol sea reconocido a nivel internacional", ha afirmado la Plataforma de Profesionales de la Arqueología (PEPA).

La firma supone el cierre del proyecto 'Creando redes europeas en la arqueología profesional', impulsado la PEPA, que ha consistido en el desarrollo de acciones formativas, seminarios online y jornadas para fortalecer las relaciones laborales entre arqueólogos dedicados a la arqueología preventiva de la Unión Europea. Las diversas acciones del proyecto se han realizado desde noviembre de 2024 a septiembre de 2025 en Francia (Toulosse) y España (Vitoria-Gasteiz, Puente Viesgo, Murcia, Madrid y Alcalá de Henares).

También se han realizado reuniones online con profesionales de distintos países, como Alemania, Francia, Portugal, Italia, Grecia, Reino Unido y España. En todos ellos, se ha evidenciado diferentes preocupaciones por las que firman el manifiesto. Entre ellas, la preocupación por el Estatuto del Artista y del Trabajador Cultural, un conjunto de medidas a nivel nacional que, según la PEPA, "no se termina de materializar, dejando en el aire la necesaria creación de un epígrafe específico para los profesionales de la arqueología".

Así, en las sesiones que tendrán lugar en el MAN, se expondrán los pasos necesarios propuestos por el proyecto a nivel legislativo. También se han interesado por el código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas). "Recientemente, se ha aprobado el código CNAE específico para los profesionales dedicados a la Conservación y Restauración. Este epígrafe abre la puerta a la regulación profesional", han explicado.

Asimismo, durante los diferentes acciones se ha hablado del Plan Nacional de Arqueología, que se encuentra en la actualidad en proceso de redacción por parte del Ministerio de Cultura junto con las comunidades autónomas. "Su redacción debería finalizar a finales de este año. Entre otros, busca dar solución a algunos de los temas que más han preocupado a la profesión: la cualificación necesaria que deben tener los profesionales que realizan los trabajos arqueológicos. A día de hoy, la Administración General del Estado no lo contempla", han expresado desde la PEPA en un comunicado.